Una reciente encuesta de Vox Populi Consultoría, confirma el creciente y gran poder e influencia política de los medios de prensa digital en Perú.
El informe del estudio cuantitativo “Preferencias en el consumo de medios de prensa digital en Perú”, revela que dos tercios de los peruanos mayores de 18 años con acceso a Internet, suele consumir medios de prensa digital peruanos no relacionados con los medios masivos de comunicación (60% de peruanos tiene acceso a Internet).
Se consultó a los participantes sobre el medio de comunicación más importante para estar bien informado sobre política en Perú, para ello se les pidió que establezcan una prioridad y respondan por el “más importante”. La respuesta a esta pregunta exhibe de manera muy clara cómo los medios tradicionales ya han pasado a un segundo plano: 52% dijo “portales digitales” y “redes sociales”, y 40% respondió “diarios”, “televisión” y “radio”.
Un dato significativo es que la mayor preferencia por los medios digitales está en el segmento de mujeres y en el grupo etario de 30 a 44 años.
La facilidad de acceso y la rapidez en encontrar información son reconocidos como los motivos por los que han adquirido importancia los medios digitales.
Sin embargo, al indagarse de manera espontánea por los principales atributos de valor de los medios de prensa digital, no se encontró respuestas diferenciadas que contrasten con los medios tradicionales. El resultado fue el mismo que cualquier estudio encontraría en relación a medios de prensa tradicionales: objetividad, independencia, veracidad e investigación. Esto significa que las bases o fundamentos del periodismo no son una variable diferenciadora entre medios tradicionales y medios digitales. El valor de la información pública no cambia, pues se reconocen los mismos atributos en ambos sectores de medios.
También se consultó sobre qué temas deben ser priorizados por los medios de prensa digital, además de la política, y la respuesta fue muy clara: economía, negocios y cultura, de manera que ahí hay una clave de preferencias para matizar la política con otros contenidos de interés para los consumidores. Es evidente que el tema “economía” tiene una vinculación directa con la política, de manera que “negocios” y “cultura” serían los complementos a la política demandados por el público.
Se consultó sobre el medio de prensa digital preferido por los peruanos. Independientemente del resultado, los motivos de la preferencia permitieron concluir en el siguiente perfil: investigación, transparencia y objetividad, como los tres motivos principales por los que se prefiere un medio de prensa digital. En segundo orden de frecuencias, aparecieron los atributos de pluralismo e ironía como motivos de preferencia.
Para encontrar más significados, se acudió al test proyectivo y se creó un escenario en el que el medio digital elegido por el encuestado fuera un animal de la naturaleza, preguntándose cuál sería ese animal. Los dos primeros lugares fueron para dos felinos con la reputación común de fuertes, feroces, agresivos, ágiles y poderosos: nada menos que el león y el tigre.
El podio de honor fue completado por el águila, que tiene imagen de astuta, veloz, dominante, poderosa y con muy buena visión.
Esos son los atributos que, por el camino indirecto del test proyectivo, ven los peruanos en sus medios de prensa digital de su preferencia.
El estudio también ofrece información de interés sobre medios de prensa digital: top of mind, nivel de recordación, nivel de conocimiento, valoración, ubicación ideológica.
También se evaluó los sistemas de comunicación digital de los medios masivos de comunicación y se preguntó por el periodista con más poder e influencia en la prensa digital peruana.
Finalmente, se presentaron sendos rankings de seguidores de medios digitales y periodistas.
Luis Benavente
Director de Vox Populi Consultoría
0 comments on “El poder de los medios digitales”