Las cooperativas de ahorro y crédito (CAC) son entidades financieras que nacen bajo el enfoque cooperativista, donde un grupo de personas relacionadas se unen en un interés común juntando unidades económicas superavitarias (depositantes) y deficitarias (prestatarios). Estas entidades han operado por mucho tiempo en nuestro país en un entorno relativamente laxo de supervisión, lo que en algunos casos se ha prestado a inconductas que han desprestigiado el sector.
Recientemente la normativa ha cambiado y se ha empoderado a la SBS, para que pueda hacer una supervisión de riesgo aplicando estándares internacionales ampliamente aceptados. En ese sentido, este cambio debe ser progresivo y adaptado a la realidad de estas instituciones, compatibilizando la necesidad de aplicar políticas de gestión de riesgos adecuadas y a la vez, garantizando la sostenibilidad económica de la institución.
Dentro de este análisis es importante diferenciar a las instituciones por el tamaño de su actividad económica (como bien lo considera la nueva normativa), dado que en la industria de las CAC existen entidades (4 más grandes) con un tamaño de activos financieros del mismo nivel o mayor que muchas entidades bancarias. Dichas entidades cuentan con resultados económicos que en teoría les permitirían absorber los mayores gastos operativos vinculados a cumplir con estos mayores requerimientos regulatorios.
También existen CAC con activos financieros menores a 2 millones de soles (la mayoría de las CAC) los cuales podrían ser afectados severamente si se aplican estas políticas de una manera extensiva y sin medir la capacidad para absorber los incrementos de gastos por el mayor nivel regulatorio de estas entidades.
En conclusión, la nueva normativa trae buenos aires para la formalización del sector (registro de las mismas, gestión de riesgos y gobernanza) brindando mayor seguridad a los participes en estas entidades financieras. Sin embargo, tenemos que tener cuidado en la forma como se aplique esta normativa, evitando que infle en exceso los gastos operativos de las CAC más pequeñas y termine por hacerlas no viable económicamente. Perjudicando a los participantes que la norma está tratando de proteger.
Yang Chang
Economista
0 comments on “Cooperativas: normativa y sostenibilidad económica”