Política

Se prepara aplicativo municipal para taxis limeños

La Municipalidad de Lima prepara aplicativo móvil para los taxistas que recorren la ciudad. Solo faltaría el visto bueno del MTC para que sea entregado, de manera gratuita, a vehículos inscritos en el Setame. Esto permitiría la incorporación de nuevos taxistas al sistema formal. Por su parte, los conductores piden que la comisión cobrada sea de 10 soles diarios.

En Lima circulan alrededor de 78 mil taxis empadronados, a quienes se les entregaría el aplicativo móvil, sin embargo, se estima que hay más de 100 mil sin ningún tipo de autorización conduciendo en las calles mediante servicios por celular o métodos tradicionales.  

“Con esta aplicación (además de los 78 mil taxis formales) queremos atraer a los informales porque este, en rigor, es un moderno taxímetro con el que ya no estarán dando vueltas en vacío y con el que se brindará mayor seguridad para ellos y los clientes (por la información)”, indicó el alcalde de Lima, Jorge Muñoz.

Fuente; La República

2 comments on “Se prepara aplicativo municipal para taxis limeños

  1. Marcos Gallardo Argüelles

    Hay un par de casos en Europa en los que hay una idea similar pero con la diferencia que la comisión que pagan los taxistas, una vez pagados los costos de operar la aplicación, va a un Fondo especial. Pero a este Fondo aportan, vía la comisión, no solo el taxista sino también al pasajero. De ese modo la propiedad del Fondo es no solo de los choferes sino de todo el que usa este servicio. En una palabra, es como una empresa tipo Uber, solo que las utilidades de esta empresa (el Fondo) pertenece a choferes y a usuarios. Qué proporción del aporte pertenece al chofer y cuánto al pasajero es asunto a determinarse. La aplicación en sí, tal como identifica al chofer lo hace con el pasajero de modo que todo queda claramente registrado. Resultado: los choferes empiezan a contar con un Fondo que puede cubrir seguros, etc., y los pasajeros son socios de una empresa de accionariado totalmente difundido. Esto representa una nueva forma de capitalismo muy siglo XXI en que el poder de computación permite fórmulas de este tipo. De paso, puede ser extensible a otros servicios. Solo hay que estudiar un poco más dónde y cómo aplicarlo.
    ¡Atención gente de izquierda: bien podrían despertar a esta nueva forma de capitalismo popular!

  2. Marcos Gallardo Argüelles

    Un detalle más: ¿quién se hace con el dinero recaudado en este caso por la Municipalidad? ¿No será un negocio de los creadores de la aplicación, cobijados bajo el manto municipal? Porque 10 soles diarios multiplicado por 20 o 30 mil taxis,…o más,…no es poca plata….Cuidado.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: