Opinión Santiago Plaza

¿La presentación personal es importante?

Resulta que en la mayoría de los casos, la presentación personal es importante. Sin embargo, el detalle está en cómo se hace y cuál es el objetivo de lo que se quiere transmitir. En muchos casos, la primera impresión es la definitiva, pero también la consistencia en el tiempo de la conducta asociada por el receptor, de tal forma que el comportamiento percibido sea “natural” .

Lo normal en América Latina, es que las relaciones humanas primen sobre las decisiones de orden técnico y de competencias, ya que, como es común, existe una complejidad cultural donde el bajo nivel de educación y la ignorancia, condicionan el proceso social de las personas.

Para lograr una presentación personal de impacto, se tiene que considerar, que, aunque uno se explaye por 10 minutos o por 2 horas, los receptores o reclutadores solo se van a acordar de 3 a 4 cosas, y estas deben de tener un impacto importante.

Se recomienda un orden para presentarse, el cual debe mantener una consistencia y se debe realizar como máximo en 10 minutos:

  1. Protocolo – 10 segundos
  2. Academia – 35 segundos
  3. Familia – 15 segundos
  4. Marca + Logro – 2 minutos
  5. Extras – máximo 30 segundos adicionales

Se explica que, para comenzar, el protocolo es importante, pero además, estratégico. El objetivo es que la persona o personas que nos reciban, deben prepararse para sentarse y escuchar. Comenzar con “Muchas gracias por recibirme, mi nombre es XYZ, permítame presentarme por favor…”. Eso ayuda a que el receptor se sienta cómodo y nos permita comenzar. Desde ese momento la pelota está en nuestra cancha.

Teoría de los 4 Picos

Lo segundo es lo académico, se comienza con la secuencia de las bases, vale decir, Doctorado, Maestría, Licenciatura / Bachiller, y luego recién se dan 3 o 4 ejemplos de especializaciones que se tienen. Podría traducirse con un ejemplo simple: “Soy MBA de XYZ, Economista de profesión por la Universidad/Instituto XYZ, y cuento con especialidad en ABC por la Universidad DEF…”

Luego, la familia. En este caso, la casuística es muy variable, lo importante es demostrar que uno tiene estabilidad. Por ejemplo, “Pienso que tengo suerte, ya que vengo de una familia muy unida, estamos todos integrados, tengo una esposa maravillosa y 2 hijos que no me dejan dormir, pero me llenan la vida de alegría”. En este punto uno va a notar cierta empatía proyectada en el lenguaje no verbal del receptor. Es en ese momento donde se genera un espacio de 3 minutos donde el receptor presta mayor atención ya que aparece un vínculo con la memoria de corto plazo y las emociones. En ese momento donde uno comienza con el siguiente paso.

Lo laboral es trascendente, es la razón por la cual uno se encuentra presentándose. El detalle está en manejar bien el concepto. Cuando se habla de marca + logro, lo que se busca es establecer el posicionamiento del concepto y la relación del concepto en los reclutadores. Para este caso se darán 2 ejemplo, el primero cuando uno viene de empresas reconocidas con marcas reconocidas, y, el otro, cuando uno proviene de empresas no reconocidas con marcas no reconocidas.

Hay que recordar que se hablará sobre los logros, por lo tanto, hay que ser concisos con la experiencia y enfocar solo los cargos y empresas que proyectan mayor generación de valor para el trabajo realizado.

Ejemplo 1:

 “En lo laboral comencé en NAIKI como practicante de XYZ, luego me invitaron a ser asistente en AMBLIDAS para el misma área. Posterior a ello RIBUK me invita a ser analista de XYZ. RIBUK es una compañía que se dedica a XYZ, mi cargo trato de XYZ y mi logro principal a la fecha es XYZ. Gracias a esa experiencia es que me invitan a FAGA para el puesto de Jefe de XYZ. FAGA es una compañía de retail que se dedica a XYZ, mi cargo trato de XYZ y mi logro principal a la fecha es XYZ”

Ejemplo 2:

“En lo laboral comencé en PULGUITAS como practicante de XYZ, compañía proveedora de NAIKI, luego me invitaron a ser asistente en HERMOS SAC para la misma área y con el mismo cliente principal. Posterior a ello JOSEFA EIRL me invita a ser analista de XYZ. JOSEFA EIRL es una compañía que se dedica a XYZ y es el principal proveedor de tecnologías de RIBUK, mi cargo trato de XYZ y mi logro principal a la fecha es XYZ. Gracias a esa experiencia es que me invitan a FULMINANTES SA para el puesto de Jefe de Z. FULMINANTES SA es una compañía industrial proveedora del sector retail que se dedica a XYZ, mi cargo trato de XYZ y mi logro principal a la fecha es XYZ”

La presentación se debe dar en 3 minutos y debe hacerse de forma sencilla, suave y estructurada. De ser el caso en que uno tenga “Extras”, por ejemplo, que es miembro del cuerpo de bomberos o es voluntario líder en la asociación OPQ, se podría considerar el mencionarlo.

En conclusión, para responder la pregunta del título de este artículo breve, se piensa que SÍ, es importante la presentación personal, pero más importante aún es el cómo. Al final, la atención del receptor debe convertirse en interés.

Santiago Plaza

Especialista en Recolocación Laboral

0 comments on “¿La presentación personal es importante?

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: