Política

Perú busca fortalecer comercio energético en Comunidad Andina

El día de ayer se celebró los cincuenta años desde la creación de la Comunidad Andina. Evento en el cual se reunieron los presidentes Iván Duque (Colombia), Evo Morales (Bolivia), Lenín Moreno (Ecuador) y Martín Vizcarra (Perú), en donde se resaltó el interés de fortalecer los lazos diplomáticos y económicos en base al comercio energético entre los cuatro países. Vizcarra así lo expresó en su discurso final en la CAN, siendo este un previo al Gabinete Binacional, que se llevará a cabo en Ilo, Moquegua, en donde los gobiernos de Perú y Bolivia acordaron emprender las negociaciones del importe de gas entre ambos países.

Gracias a la participación de la constructora brasilera, Odebrecht, el proyecto Gasoducto Sur del Perú se ha paralizado desde el 2017, debido al caso Lava Jato, tentado así la posibilidad de que Perú importe gas a la empresa de Bolivia, Yacimiento Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), debido a los bajos precios por balón y la facilidad de trasladar gas a Puno, en donde los precios resultan variar en un promedio de S/ 37 hasta los S/ 45 dependiendo de la zona, mientras que el gas boliviano oscila entre los S/ 30 por balón de 10 kilos.

El día de hoy el Ministro de Hidrocarburos de Bolivia, Luis Alberto Sánchez y el Ministro de Ingeniería y Minas, Francisco Ísmodes, se reunirán en el Foro Perú Energía 2019, en Lima, en donde Sánchez expondrá la necesidad de construir un gasoducto con el interés de que la empresa YPFB forme parte del concurso de concesión del Proyecto Siete Regiones del Perú, el cual se dispone abastecer de gas a las regiones de Cusco, Puno, Ayacucho, Junín, Huancavelica, Apurímac y Ucayali.

0 comments on “Perú busca fortalecer comercio energético en Comunidad Andina

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: