El presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú, Hernando Tavera, indicó que el sismo no causó tantas pérdidas humanas y materiales, como podría esperarse de un movimiento telúrico de tal magnitud. “Ha ocurrido en una profundidad bastante importante. Estamos hablando de 135 kilómetros, y esto ha permitido que, por la distancia, las ondas se atenúen para llegar a la superficie. Significa que la intensidad de sacudimiento no refleja lo que corresponde a un sismo de estas magnitudes”, declaró.
“Hablamos de un sismo con epicentro en continente, pero con origen en el proceso de deformación de la placa de Nasca que se mete por debajo de la Cordillera y llega hasta distancias de Pucallpa, Yurimaguas y Alto Amazonas”, dijo Tavera.
Los alcances de la onda sismica son impresionantes. Mejor no imaginarse los verdaderos efectos de un cataclismo. Pero sobretodo, lo minimo de lo minimo, es la mochilita aquella que aunque poco resolvera, en caso de catástrofe será una bendición. Y no será por falta de :«nadie me avisó».