Cecilia Blume Opinión

Un paso más

Dada la inmensa corrupción que, entre otros, ha significado Lava Jato, las empresas  deben revisar el rol que tienen en la sociedad peruana y ser bastante más conscientes que su razón de ser no es únicamente ganar dinero, sino que  hay un rol  más relevante que tienen que cumplir que no es otro que ser una persona jurídica responsable. 

Las empresas deben ser eficientes en su negocio; pagar sus impuestos sin acudir a estructuras financieras para evadirlos; ser intransigentes con la corrupción; pagarle a tiempo a sus proveedores; responder con empatía a las necesidades de sus trabajadores y clientes; buscar la igualdad y diversidad entre sus trabajadores y compatibilizar trabajo con familia para, finalmente,  generar valor social.

 Esto último es lo más complicado porque hay mucha tentación de que primen las utilidades. Existen, por ejemplo, empresas de seguros que han decidido que la letra chica de los contratos de seguros sea ahora fácil de comprender y que todo aquel que tome un seguro entienda lo que éste cubre.  Estas mismas empresas han decidido no quitarle la póliza a nadie que haya sido cliente por 3 años. Eso podría pensarse que afecta al negocio porque tendrán mayores riesgos por los adultos mayores así como pasar por el escrutinio de aquel que va a tomar una póliza, pero finalmente habrá más clientes y los trabajadores sentirán que en sus empresas se hacen las cosas bien. 

El reto empresarial es hacer las cosas bien.  Hay empresas en Perú que lo hacen sin necesidad de normas que así se los impongan pero otras no. Un ejemplo de ello es que muchas no le pagan lo mismo a hombres y mujeres en el mismo puesto. La tan mencionada responsabilidad social que generalmente es un área debajo de comunicaciones o legal, manejada por jóvenes soñadores, no  utiliza este concepto, necesariamente. Se piensa que la responsabilidad social es que la empresa haga obras de bien social o filantropía, que obviamente importan. Pero una empresa puede ser 100% responsable y no hacer responsabilidad social.  Lo fundamental es ir más allá. Es entender que las empresas son como las personas, que deben ser honestas, decentes, adecuadas. Entonces su actuar debe estar acorde a sus valores.  Las empresas deben pensar su quehacer tal como las personas buscamos ser mejores en nuestros trabajos e ir un paso adelante siempre. 

Un buen ejemplo fue la de la empresa de salud que creó un call center a cargo de discapacitados lo cuál les permitió a personas impedidas acceder a un empleo, a seguridad social y a un salario.  Este call center hoy atiende a más de ocho empresas y es un ejemplo del paso adelante.

Los directorios de las empresas y sus gerencias deberían ocuparse de liderar este actuar diferente. Sería interesante tener un comité que, así como riesgos, auditoría o remuneraciones se ocupara de la verdadera responsabilidad empresarial y que esta se viera reflejada en las utilidades, pues ello sucederá si se hace bien.  Hay países por ejemplo donde los trabajadores pueden decidir trabajar una jornada de 60 u 80%, ganando menos pero logrando compatibilizar trabajo con familia.  Hay gimnasios que tienen guarderías gratuitas que permiten que los padres tengan el tiempo para hacer deporte y tener mejor salud.  Estas empresas son más apreciadas por sus trabajadores y tienen mejor reputación.

Las empresas han cambiado pues las personas hemos evolucionado.  Los jóvenes ya no están contentos en una empresa “normal”.  Ellos piden más y querrán trabajar allí donde se hacen las cosas bien. Eso no lo duden.

Cecilia Blume.
Estudió Derecho en la Pontificia Universidad Católica del Perú con maestría en Gobierno y Políticas Públicas por el Instituto Ortega y Gasset.  Ha trabajado para el gobierno peruano, como asesora del Ministro de Energía y Minas y Jefe de Gabinete en los ministerios de Economía y Finanzas y la Presidencia del Consejo de Ministros.  Realiza consultorías legales y económicas en CB Consult.  Es directora de diversas empresas y ha sido columnista de los principales medios  escritos del país.

0 comments on “Un paso más

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: