Opinión Susana Gutiérrez

“El falso feminismo”

Hay quienes de manera errónea piensan que el machismo es la contraparte del feminismo, sin embargo, esta afirmación es totalmente errada, y que, también viene extendiéndose de manera irresponsable en las redes sociales porque existen ciertos grupos con intereses políticos, sociales y/o religiosos, que insisten en mantener confundida a cierta parte de la población.

La contraparte ideológica del machismo es el hembrismo. Como gran parte de nosotros sabemos, el machismo es la actitud exagerada de desprecio, dominio, agravio de los hombres hacia las mujeres, y el hembrismo que es su antónimo; es la actitud exagerada de desprecio, dominio, agravio de las mujeres hacia los hombres. El hembrismo se presenta de varias formas, por ejemplo cuando presenciamos a mujeres que agreden, insultan a los hombres en diferentes manifestaciones, o cuando con total desparpajo les dicen a los hombres que no los “necesitan” para ser felices y tener hijos. Así también tenemos las denuncias falsas por acoso, agresión física o violación.

Respecto a esto último, basta recordar el caso del hijo del famoso Gaitán Castro, quien luego de estar cerca de 6 meses en prisión preventiva, los administradores de la justicia corroboraron que la imputación por violación fue falsa. Seis meses de prisión preventiva ante una denuncia que “a priori” el Juez la considera cierta y sin demandar mayores evidencias para limitar la libertad de un varón, sólo porque la denuncia la hizo una mujer. Esto nos demuestra el estado de vulnerabilidad en que se encuentran los varones ante la simple denuncia de una mujer.

Y aquí me detengo, antes de hablar del feminismo, porque lamentablemente existen muchas mujeres que amparadas en un “feminismo falso” denigran nuestra imagen. Personas a las que despectivamente se les está denominando como “feminazis”, no son más que hembristas exultantes de odio y rencor hacia los hombres, que quieren aplastar a los hombres y aniquilarlos si fuera posible. Por eso la importancia del significado de las palabras.

Los casos de agresiones de mujeres a varones van en aumento. Tan solo hace unos días tuve la llamada de un amigo, quien con un tono bastante preocupado – debido a que no logra ver a sus hijos varios meses – me narraba una historia de terror. “Mi ex esposa no sólo quiere quedarse con la custodia de mis hijos sino que me amenaza con hacerles daño” refería. Esta señora tiene en su haber denuncias por agresión física y psicológica por parte de sus familiares directos. Mi amigo, lamentablemente, también ha sido agredido físicamente y sigue recibiendo de ella, una agresión psicológica constante.

Pero, ¿qué puede hacer una persona en estos casos?, ¿una madre con antecedentes de violencia debe quedarse con la custodia de sus hijos? Ante su insistente pregunta le dije que denuncie, y entonces automáticamente saltó la respuesta que vengo escuchando de varios hombres: “No, Susana. ¿Qué va a pensar la gente?, no hay forma”. “Muy bien entonces que el círculo vicioso de la violencia siga”, acoté. Recordándole que sobre su vergüenza está el interés superior de los niños.

Ahora bien, el feminismo es la parte centro, el medio, el punto de equilibrio que busca la igualdad de oportunidades entre varones y mujeres. Eso no lo digo yo, así está establecido por la RAE y la UNESCO. Si bien es cierto, el término feminismo ha levantado pasiones encontradas en los últimos años y muchas personas no han entendido o querido entender lo que abandera realmente este término y lo que persigue que no es otra cosa que la igualdad de derechos entre varones y mujeres.

¿Tú quieres igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres?, pues entonces eres feminista. El feminismo no es exclusivo de uno de los géneros, existen feministas tanto hombres como mujeres. Si bien es cierto, hombres como mujeres somos diferentes en múltiples planos y biológicamente, esto no significa que unos sean inferiores a otras o viceversa. Precisamente esas diferencias son las que se comparten y en ellas está la auténtica riqueza para crecer juntos. La lucha feminista, no es sino, una necesidad si queremos exigir una sociedad igualitaria y más justa.

Susana Gutiérrez.
Comunicadora política con experiencia en gestión pública. Licenciada en Ciencias de la Comunicación Social por la Universidad Nacional de Piura, con Maestría en Estudios Políticos Aplicados y Gestión Electoral por el Jurado Nacional de Elecciones en conjunto con el Instituto Ortega y Gasset de España y la Universidad de Piura. Trabaja en el empoderamiento de jóvenes y nuevos líderes, así como en proyectos que fomentan la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Ha sido reconocida como «Mujer Líder & Emprendedora Internacional», por el Congreso de la República.

0 comments on ““El falso feminismo”

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: