
En 1966 el presidente de Estados Unidos Lyndon B. Johnson, firmó una proclamación por la que declaró el tercer domingo de junio como el Día del Padre. En nuestro país, así como otros países de América se celebra el Día del Padre.
Destaco la fecha especialmente por aquellos padres que cumplen su rol con mucha responsabilidad, a veces asumiendo el rol de ser padre y madre para sus hijas e hijos. Los padres asumen la tarea de cuidar y educar a sus hijos e hijas, como también para sacar adelante a su familia. Padre, hombre valeroso, cariñoso y desinteresado.
Paternidad responsable, embarazos planificados para que ocurran en el momento deseado por la pareja son conceptos indispensables para que los padres tomen conciencia que procrear a un ser humano implica no solo un compromiso y deber recíproco. Los padres no pueden tener hijos e hijas por el sólo deseo sino brindarles amor, tiempo, amistad y protección.
La paternidad “experiencia maravillosa, relación que los hombres establecen con sus hijos e hijas”. Pero también la paternidad produce cambios importantes y estos se producen en el estilo de vida y pueden provocar desequilibrios psicológicos como depresiones, ansiedad.
Salud Reproductiva: “Padres saludables, hijos saludables”. Resulta difícil aplicar esta afirmación cuando no hay un bienestar psicológico, social y espiritual. Entonces paternidad responsable es “dar vida en plenitud, tener los hijos deseados, para trasmitirle vida en plenitud”, es decir que los padres enseñen a sus hijos, día a día, no solo con palabras, sino con el ejemplo, a ser buenas personas.
El papá cumple un rol fundamental en la familia, acompaña y complementa el rol de la madre y aporta experiencias, actitudes y situaciones necesarias para el buen funcionamiento del sistema familiar. La ausencia de la figura del padre puede pone en crisis a la familia, teniendo graves consecuencias en su desarrollo social, emocional y afectivo.
Licencia paternal
De acuerdo a la Ley N° 29409 los padres gozarán de una licencia paternal de 4 días hábiles consecutivos, ya sea en el ámbito público, privado e incluso en las fuerzas armadas y policiales. Vía esta licencia el padre hará su uso entre la fecha en que la madre da a luz y su alta del hospital.
La Ley N° 30807 que modifica la Ley N° 29409 en su artículo 2, en donde se incrementa 10 días de licencia por paternidad, remunerados con la finalidad de promover y fortalecer el desarrollo de la familia, a través de la atención de las necesidades y obligaciones familiares propias de dicha condición.
La Carta Magna del Estado prescribe:
Artículo N° 6.- “……………. es deber y derecho de los padres alimentar, educar y dar seguridad a sus hijos”.
Artículo N° 7.- “……………………..todos tienen derecho a la protección de la salud, la del medio familiar y, la de la comunidad así como el deber de contribuir a su promoción y defensa”.
“Un buen padre vale más que una escuela con cien maestros”.
¡Feliz día a todos los papás de nuestro Perú!
Isabel Peña Rodríguez.
Bachiller en Derecho y Ciencias Políticas. Especialización como Psicoterapeuta Gestalt, Familia y de Pareja. Asimismo, se desempeñó como consultora psicológica en el Ministerio del Interior.
0 comments on “Hombres que también son padres y madres al mismo tiempo”