Las tecnologías de la información pueden ser el medio directo e indirecto más eficiente que tienen los emprendedores para volver sus empresas más productivas a partir de dos variables: (i) adopción y adaptación, y (ii) como medio para la comercialización de bienes y servicios.
- Hacia la digitalización empresarial (adopción y adaptación):
Podemos observar que existe una utilización poco productiva de las tecnologías digitales en la mayoría de empresas formales del Perú. Para revertir esta situación, los emprendimientos deben utilizar el esquema de adopción y adaptación: en primer lugar, adoptando el uso de las tecnologías digitales en la mayor cantidad de actividades productivas y de funcionamiento de la empresa y luego adaptándose al ecosistema digital que se encuentre a su disposición fuera de la organización.
El camino de adopción de tecnologías digitales no es inmediato y puede realizarse de forma progresiva, empezando con elementos simples como implementación de softwares para un mejor manejo de la organización (desde contar con una página web hasta gestión de tareas de los empleados a través de sistemas digitales o la posibilidad de tener reuniones a través de videollamadas) para luego llevarlo a una etapa más sofisticada como el uso de tecnologías dentro del proceso productivo de un bien o prestación de un servicio. La facilidad y rapidez con que cada elemento pueda incorporarse dependerá del grado de complejidad de cada uno.
En cuanto al proceso de adaptación, éste permitirá a los emprendedores contar con herramientas digitales que se encuentran fuera de su organización para interconectarse al ecosistema digital, generando en el camino eficiencias adicionales y permitiéndoles enfrentarse a un mundo. Sólo podrán aprovechar las soluciones tecnológicas que ya ofrecen entidades del sector público y del sector privado aquellas empresas que cuenten con cierto grado de digitalización.
Como país aún estamos atrasados en el uso de tecnologías en el sector empresarial, y dependerá de que se adopten prácticas digitales para que las puertas del ecosistema digital se abran a la mayor cantidad de emprendimientos posibles, generando valor para los consumidores de sus productos o servicios e incrementando la productividad de las empresas que los utilicen, en beneficio suyo y de todo el sector económico que se vea impulsado por ese incremento productivo.
- Tecnología para prestar bienes y servicios:
El uso de la tecnología digital como medio para comercializar bienes y servicios a través del llamado comercio electrónico o e-commerce es una herramienta que puede ser muy beneficiosa para emprendimientos (digitales o no) ya que permite acceder a nuevos mercados a nivel nacional e internacional, reduciendo las barreras logísticas, a la vez que se aprovechan un medio como el internet para difundir el producto o servicio.
La utilización del e-commerce permite que empresas que en otras circunstancias no tendrían acceso a mercados por las altas barreras de acceso y el encarecimiento de su producción, puedan recibir pedidos, comprar, vender y hasta entregar a través de una página web o aplicación. También permite a cualquier empresa ofrecer sus bienes y servicios por internet sin necesidad de contar con un local abierto al público o con personal dedicado a la atención o venta, lo que reduce significativamente el costo de la operación.
Durante el 2015, en el Perú 5 de cada 100 empresas realizó ventas por internet, y el 14% de las que realizaron ventas por internet lo hicieron al exterior[1]. Para que estos índices mejoren, será importante generar un ecosistema digital sólido en el que el acceso a internet de banda ancha, así como la regulación aplicable a protección de datos y comercio electrónico acompañen el proceso de digitalización del comercio, volviéndolo más eficiente y accesible a los proveedores de bienes y servicios, así como a sus consumidores. Fomentar el uso del e-commerce a los usuarios será igual de importante ya que sólo formando en la mayor parte de la ciudadanía una cultura de compras por internet se logrará tener demanda suficiente de productos a través de estos medios.
El impacto económico que tiene la digitalización de una empresa puede contribuir de forma transversal al incremento de su productividad, implementación de nuevas estrategias de mercado, la reconfiguración de cadenas de valor y una mayor eficiencia en operaciones[2], siendo cada una de éstas un componente crucial para el crecimiento de cualquier empresa. El Perú se encuentra en una etapa bastante interesante en cuanto adopción de tecnologías digitales, y es momento de aprovecharlas para que nuestros emprendimientos den el salto de productividad que los vuelva competitivos en la mayor cantidad de actividades económicas posibles. A partir de la adopción de tecnologías digitales y su adaptación al ecosistema digital, así como a través del uso del internet para comercializar bienes y servicios, los emprendimientos en el Perú podrán lograr beneficios económicos y sociales significativos en plazos más cortos de los imaginados.
Alonso Morán de Romaña.
Abogado
0 comments on “Productividad empresarial en la era tecnológica”