Inés Hormazábal Opinión

¿Cómo apartarnos de la ansiedad de forma natural?

Soy una convencida que la vida te va llevando por el camino que vas atrayendo, porque somos seres de energía. En el 2014 incursioné en el espacio del yoga, a raíz de leer “La Autobiografía de Paramahansa Yogananda,” y gracias a ello pude practicar, desde ese entonces, “Kundalini Yoga”, y en el 2018 me convertí en Instructora de esta disciplina, certificada por el Kundalini Research Institute. Kundalini Yoga es una antigua tecnología diseñada para expandir la conciencia, es la energía de la creación, de la que somos parte de ella y que está en nosotros.

La ansiedad y la depresión,  se han convertido en algo bastante común hoy en día, siendo “manejados” comúnmente por algún tipo de medicación que trata estos desórdenes; sin embargo si se tratan de manera natural, podrían obtenerse resultados óptimos y de manera permanente.

Uno de estos métodos naturales para enfrentarse a la ansiedad, la depresión y otros males parecidos,  es la de utilizar las diversas herramientas  que ofrece el yoga tales como, la meditación, los “pranayamas” (técnicas de respiración), los mantras, las posturas y los mudras (movimiento de manos).

En yoga se enseña que,  además de nuestro cuerpo físico, contamos con uno energético formado por canales donde circula la energía vital. La estructura básica de este cuerpo tiene tres canales energéticos principales llamados IDA (fosa nasal izquierda), PINGALA (fosa nasal derecha) y SUSHUMNA (va desde el sacro hasta la coronilla). Cuando estos canales se encuentran en equilibrio, podemos estar en estados de calma. Es el despertar y ascenso hasta la coronilla de esta energía liberadora, llamada kundalini, produciéndose una transformación vital que lleva a un cambio en nuestra mente y nuestras prioridades, apegos, formas de ver y entender la vida.

¿Somos conscientes de cómo respirar? Como se trata de un acto reflejo, muy rara vez nos detenemos en pensar si lo estamos haciendo bien; sin embargo, la manera correcta de respirar es importantísima para nuestro estado mental. Al inhalar debe permitirse que el vientre se relaje y se expanda como un globo, de manera que el diafragma se contraiga y permita los pulmones descender, para continuar inhalando y expandiendo la  caja torácica,  elevar el pecho e inhalar un poco más hasta llegar a la parte alta de los pulmones. En la exhalación  el aire se libera de manera inversa. 

La respiración alternada por fosas nasales es una técnica simple, pero muy poderosa pues nivela nuestros dos hemisferios – el frío y el caliente – logrando que todo nuestro cuerpo esté en equilibrio, es un “Pranayama” (técnica de respiración) fácil de hacer.

¿Cómo practicarla?

La respiración siempre debe estar relajada, profunda y completa,  y la columna debe permanecer derecha.

Se utiliza el pulgar derecho para tapar la fosa nasal derecha y el dedo anular o índice para el lado contrario.

Se empieza tapando la fosa nasal derecha para que se pueda inhalar solamente por la fosa nasal izquierda de manera lenta y profunda. Luego, se sostiene el aire unos instantes,  para luego tapar la fosa nasal izquierda,  de manera de exhalar lenta y profundamente hasta vaciar completamente el aire por la fosa nasal derecha. Inmediatamente se sostiene nuevamente el aire unos instantes.

Debe alternarse el movimiento hasta repetirlo por lo menos cinco veces cada lado. Al terminar, bajar la mano y  respirar profundamente tres veces.

De todos los cambios positivos que una persona puede hacer para evitar la ansiedad, aprender a respirar profundamente y completamente es probablemente la herramienta más eficaz para el desarrollo de una conciencia superior, así como crear un sentido profundo de bienestar y armonía física, mental y emocionalmente.

Inés Hormazábal.
Ejecutiva, diplomada en “Gestión de la Responsabilidad Social Empresarial”. Experimentada comunicadora con muchos años de experiencia como Presentadora en Televisión. Expositora internacional en “recaudación de fondos”, así como en otros temas relacionados a la responsabilidad social empresarial y desarrollo de proyectos de desarrollo sostenible. Alto nivel en comunicaciones y gran habilidad para instruir, capaz de impartir conocimientos a otros, en pequeños o grandes grupos de espectadores, o a la prensa. Experiencia en hacer alianzas con instituciones que puedan ayudar a desarrollar y fortalecer capacidades.

0 comments on “¿Cómo apartarnos de la ansiedad de forma natural?

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: