Alerta Regional, es un resumen de los indicadores de las regiones de nuestro país en materia de Población y Desarrollo. Las desigualdades e inequidades en los departamentos exigen un crecimiento inclusivo que fortalezca la gobernabilidad y que ayude a tomar decisiones que garanticen una prosperidad sostenible a las personas.
Región Amazonas
- Embarazo Adolescente
En Amazonas el 23% de las adolescentes de edad de 15 a 19 años o están embarazadas o ya son madres. Alterando su proyecto de vida ya que dicho embarazo generalmente no es deseado y se da en parejas que no han iniciado una vida en común lo que suele terminar en el abandono a la mujer y al hijo o hija. Como también estos embarazos suelen terminar en abortos practicados por personas sin la debida preparación profesional y en condiciones sanitarias inadecuadas.

- Trabajo Infantil y Adolescente
El 51% de niños, niñas y adolescentes de 5 a 17 años de edad trabajan al menos una hora a la semana. Dicho trabajo es peligroso y perjudicial para el bienestar físico y mental de la niña, niño y adolescente, lo cual vulnera sus derechos fundamentales a la educación, a la salud, al bienestar y a la protección contra la explotación. Como también interfiere en su escolarización, los priva de la posibilidad de asistir a clase o les obliga a combinar sus clases con el trabajo que insume mucho tiempo.
Región Ancash
- Trabajo Infantil y Adolescente
El 43.8% de niñas, niños y adolescentes entre 15 y 17 años de edad trabaja al menos una hora a la semana. El trabajo infantil en estos niños, niñas y adolescentes es peligroso y perjudicial para el bienestar físico y mental, lo cual vulnera sus derechos fundamentales suscritos en nuestra Constitución y en las normas internacionales. Asimismo interfiere con su escolarización y los priva de la posibilidad de asistir a clase. En ese sentido también, los niños, niñas y adolescentes que trabajan pueden tener una salud deficiente, ya que están expuestos a múltiples riesgos, enfermedades y accidentes.
- Niñas Adolescentes Madres
Durante el 2017 cada cuatro días una niña o adolescente de 14 años o menos acudió al RENIEC a registrar el nacimiento de su recién nacido. El caso de niñas y adolescentes que se convierten en madres producto de violaciones sexuales es una de las peores situaciones de vida en la que se puede encontrar la niñez de un país o región. Esta niñas y adolescentes madres no buscaron ser madres ven muy disminuidas sus oportunidades de desarrollo educativo y, quedan expuestas a situaciones de vulnerabilidad, como la mortalidad materna, el deterioro de su salud física y psicológica y, el abandono escolar, lo que limita el acceso a empleos futuros bien remunerados.
Región Apurímac
- Violencia Contra la Mujer
En esta región en los últimos 12 meses, el 19.3% de las mujeres de 15 a 40 años, alguna vez unidas, fue víctima de violencia física y sexual por parte del esposo o compañero. La violencia contra la mujer constituye una situación intolerable en una sociedad democrática, y se compone de todo acto que tiene como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer, incluyendo las amenazas, la coacción o la privación de la libertad. Siendo los casos más extremos aquellos que llevan al feminicidio.
- Trabajo Infantil y Adolescentes
En esta región. El 50.2% de niñas y niños de entre 5 y 17 años trabaja al menos una hora a la semana. Siendo peligroso y perjudicial para el bienestar físico y mental de ellos, pues también vulnera sus derechos fundamentales suscrito en la constitución y en las normas internacionales, como a su educación, salud, al bienestar y a la protección contra la explotación, los priva de asistir a clases, les obliga a abandonar la escuela de forma prematura o les exige combinar el estudio con el trabajo que insume mucho tiempo.
Región Arequipa
- Violencia Contra la Mujer
En los últimos 12 meses, el 14% de las mujeres de 15 a 49 años de edad, alguna vez unidas, fue víctima de violencia física y sexual por parte del esposo o compañero. Constituyendo una situación intolerable en una sociedad democrática, y se compone de todo acto que tiene como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico la mujer; incluyendo amenazas, la coacción o la privación de la libertad. Siendo la más extrema aquella que lleva al feminicidio.
Fuente Instituto Nacional de Estadística e Informática – Censo Nacional 2017 Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables-Registro de casos de victimas de feminicidio atendidos por los CEM/UGIGC/PNCVFS.
Continuará.
Isabel Peña Rodríguez.
Bachiller en Derecho y Ciencias Políticas. Especialización como Psicoterapeuta Gestalt, Familia y de Pareja. Asimismo, se desempeñó como consultora psicológica en el Ministerio del Interior.
0 comments on “Embarazo adolescente y trabajo infantil, lacras a combatir”