Opinión Yang Chang

El presupuesto y las finanzas familiares

Las finanzas tienen como objetivo fundamental la asignación efectiva de los recursos financieros y la forma como se financian esos recursos. En ese sentido, las finanzas no son complicadas y su aplicación no se extiende solo a empresa y grandes entidades financieras. Las finanzas están al alcance de todas las personas y su aplicación más practica y útil es el planeamiento y control del presupuesto familiar.

El presupuesto familiar es un documento que recoge todos los ingresos y gastos familiares en un periodo determinado de tiempo, de forma sistemática y ordenada. Representando una relación detallada de toda la economía familiar de manera mensual.

Importancia y necesidad del presupuesto familiar

El conocer la relación ingresos y egresos familiar nos permite determinar que acciones debemos tomar para lograr los objetivos familiares, como podrían ser las siguientes:

  • Identificar las partidas donde se concentra el mayor porcentaje de egresos y analizar si es posible reducir los gastos en dicha partida, priorizando los realmente necesarios y eliminando esos gastos hormigas que no se ven y no contribuyen al objetivo familiar.
  • Conocer los hábitos reales de consumo, para analizarlos de forma objetiva y tomar decisiones responsables en las finanzas familiares.
  • Conocer nuestro nivel de endeudamiento (egresos como consecuencia del pago de deudas) y así saber si debemos limitar el uso de préstamos o, si nos es posible adquirir nuevos. Alternativamente, controlar las deudas enfocándonos en reducirlas o eliminarlas.
  • Identificar cuál es la capacidad de ahorro con el objetivo de: cubrir la adquisición de nuevos activos como autos o departamentos, generar fondos de emergencia, o asumir nuevas obligaciones familiares como educación de los hijos, vacaciones familiares u otras necesidades familiares.

Proceso para la elaboración de un presupuesto familiar

El presupuesto familiar debe establecer cuál es el principal objetivo a lograr. Típicamente es lograr que los ingresos sean mayores que los egresos es decir generar un superávit (para compra activo de alto valor, constituir un fondo de emergencia, u otros). Teniendo claro esto se debe considerar lo siguiente:

  • En los Ingresos es importante incluir todas las entradas de dinero, como el salario, el alquiler inmobiliario, intereses de depósitos bancarios, una donación o un premio de lotería.
  • En los Gastos Fijos: Aquellos gastos obligatorios y periódicos cuya cuantía difícilmente es modificable: hipoteca o alquiler, luz, agua, teléfono, y educación. Los cuales, si no los pagas puntualmente, te exigirán un recargo y puedes tener problemas legales.
  • En los Gastos Variables: Incluyen gastos necesarios, como la comida, el transporte o la ropa; gastos superfluos, aquellos que hacemos, pero de los que podríamos prescindir, como un viaje en pareja o una salida nocturna; y gastos imprevistos, que llegan inesperadamente y nos vemos obligados a atender, como una reparación del coche.

Existen aplicaciones que te facilitarán la elaboración de tu presupuesto (apps móviles, hojas de cálculo, etc.), pero también se puede hacer con una simple hoja y un bolígrafo. La recomendación es establecer una plantilla básica que te sirva para todos los meses y archivar así tus presupuestos, con lo que tendrás un histórico de ingresos y gastos, lo que facilitara las proyecciones.

Análisis de resultados y reajustes del presupuesto

Una vez anotados todos los ingresos y gastos de un mes (y la parte proporcional de los gastos anuales) es momento de analizar los resultados y, seguramente, te sorprenderán. ¿Cuadran tus cuentas?, ¿eres hormiga o cigarra?, ¿es realmente necesario el gasto que haces en ocio o en ropa?

Si los gastos superan a los ingresos, existe un problema.  Los gastos no deberían superar el 90 % de los ingresos. Tal vez hayas salido adelante compensando meses de ahorro con otros de grandes gastos, pero hay que controlar y equilibrar la situación para que los ahorros no se agoten.

Con los datos en la mano, es fácil identificar los errores cometidos y saber rápidamente qué ajustes hacer o qué fondos adicionales van a ser necesarios. Y, como las posibilidades de aumentar los ingresos son limitadas, la solución pasa por reducir gastos, empezando por los no esenciales.

Reajustar el presupuesto mes tras mes te permitirá actuar con anticipación, tener control sobre tu economía familiar y planificar tu futuro financiero.

Yang Chang

Economista

0 comments on “El presupuesto y las finanzas familiares

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: