Público y no pueblo. Ese sería el sentido real de la expresión latina populi. Vox Populi o La voz del público, en su sentido más comunicativo que político y demagógico. Mil años de usos y adecuaciones sobre una de las expresiones más influyentes en la historia de la cultura política y de la doctrina jurisdiccional occidental.
Esa es la expresión latina que el buen Lucho Benavente, fundador y CEO de VOX POPULI, ha acuñado como nombre para el proyecto de una de las agencias de comunicación y estudios de opinión pública más influyente (o de los públicos, si nos ponemos estrictos) del pequeño conglomerado empresarial peruano y de representaciones internacionales que existen en nuestro mercado. Y aquí estamos nosotros, en esta primera humilde entrega editorial para Vox Populi Al Día.
Público y no Pueblo, encierra distancias más que operativas de lenguaje. Lo público configurado a partir de la agenda pública, esfera pública, espacio público; mientras que el pueblo, el demos, a partir de la masa social, de la sangre y el territorio, de la reivindicación y de la lucha. Una comunicativa y otra política, que, sin embargo, más allá de las disonancias y consonancias, se entrelazan en el análisis y praxis de la comunicación política y social.
Sin embargo, esa discusión es superada infinitamente, desde la perspectiva del público en función de su rol comunicativo histórico: del foro a la audiencia masiva como actor pasivo o interactivo, al rol del público productor, generador, catalizador de los medios; del contexto socio-cultural de los mass media al protagonismo antropo-indiviualista del self media, de la teoría de la hipodérmica al público que es martillo y no clavo, saltando de las galaxias de Gutenberg a Marconi, de la galaxia de McLuhan a la de Zuckerberg.
Sobre ese rollo menudo, parece, que vamos a tener largo rato para conversar. Y como setecientos caracteres no soportan divagaciones nebulosas y relatividades dudosas, nos permitimos al menos esta pequeña bruma de ideas, para abrir el debate sobre la comunicación, el cambio social y la lucha política en Perú. Porque no hay voz pública sin comunicación. Porque no hay comunicación sin desarrollo. Porque el desarrollo es imposible sin la voz del pueblo o peor, en contra del pueblo. Así de demagógicos nos podemos poner. Un llamado a la tolerancia por favor en este espacio.
Y eso, sin tener que entrar a discusiones ideológicas y maniqueas sobre la deidad del populi (¿de la ideología de género a la ideología de la comunicación social?) en todo caso, sí al menos, debatir y dilucidar la trascendencia vital de la vox del populi y su importancia en el mundo de la vida y de la necesidad apremiante de construir una cultura de comunicación y hablar y discutir libremente sobre aquella, muy lejos de las intransigentes deidades del poder. ¡Muchas gracias Lucho Benavente!
Jorge Rochabrunt Gamarra.
Periodista y comunicador social, magíster en desarrollo organizacional y alta dirección, postgrado en gerencia política y gobernabilidad y comunicación corporativa; es director general en capacitación y desarrollo técnico en Pesca Artesanal en FONDEPES; ha sido gerente general, gerente de marketing y gerente de relaciones institucionales de ADEX; director ejecutivo de Ciudad Saludable, asesor y consultor en comunicación para el desarrollo en organismos públicos internacionales y agencias de cooperación europeas. Escritor de narrativa corta y poeta.
0 comments on “Vox Populi sin deidades intransigentes”