El PBI de China registró su crecimiento más bajo en los últimos 30 años. Según los datos brindados por la Oficina Nacional de Estadística, solo alcanzó el 6,2%. Cabe recordar que esto ocurre en el marco de la guerra comercial que sostiene contra Estados Unidos. Sin embargo, la segunda economía del mundo, sigue en la senda de cumplir el objetivo anual marcado por el Gobierno: entre el 6% y el 6,5%. Con esto, conseguirán doblar su tamaño en 2020 con respecto a la década anterior.
Las principales causas de la desaceleración económica han sido el ratio de reserva bancaria, el cual ya ha sido recortado seis veces en el último año como una manera de inyectar liquidez en el sistema y la madurez financiera, propia del tamaño de un país como China. “Pero al mismo tiempo hay muchos otros factores positivos, la vitalidad del mercado se está estimulando gradualmente”, Mao Shengyong portavoz de la Agencia Nacional de Estadística.
Queda observar la reacción del Estado ante las nuevas cifras. La incógnita con respecto al futuro no invita al entusiasmo. “El entorno comercial todavía es preocupante”, señaló Alicia García Herrero, economista jefa para Asia-Pacífico de Natixis. “A causa de la incertidumbre acerca del futuro, las ventas al extranjero han desacelerado hasta caer negativamente un -2,7% y un 1,3% en abril y junio. De todas maneras, las importaciones han caído aún más, lo que ha provocado un superávit comercial en el segundo trimestre”, añadió.
0 comments on “La economía China crece solo 6,2%”