Armando Borda Opinión

Camino al bicentenario

Este 28 de julio se cumple el 198° aniversario patrio y precisamente a la actual administración del presidente Vizcarra le quedan 2 años para la finalización de su mandato y a la vez estamos próximos al Bicentenario de la Independencia del Perú, que se cumple en el año 2021.

En este marco, el Perú se encuentra en un entrampamiento producto del enfrentamiento de los poderes del Estado, Ejecutivo y Legislativo, que casi viene paralizando al país, deteniendo nuevas inversiones que son fundamentales para el crecimiento y el desarrollo del país, especialmente, para que se atienda la demanda de nueva mano de obra al mercado productivo nacional.

Todo ello, se da además en un contexto en que el Ejecutivo ha presentado al Congreso, 6 propuestas de reforma del sistema político para lograr una mayor participación ciudadana y los partidos sean más transparentes en su desenvolvimiento. Así como la reforma del poder judicial que ha generado tantas expectativas  que a la fecha todavía no se han materializado, como por ejemplo, la Junta Nacional de Justicia que ya debió haber sido conformada para la elección de los nuevos magistrados: jueces y fiscales.

La lucha contra la corrupción, es otro de los temas que no se puede dejar de mencionar, donde si bien hay importantes avances, todavía queda un largo camino por recorrer y entre tanto, los intereses afectados por este combate a esta lacra social, vienen haciendo todo lo posible para boicotear el accionar  de la justicia.

Lamentablemente, la política en el país, ganada por los escándalos, se ha convertido en un espectáculo que cada día decepciona más a los ciudadanos.

Muchos actos que deben ser materia de una sanción por parte de la Comisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso de la República, tales como el caso de Chávarry, Hinostroza y la Organización de los Cuellos Blancos no son castigados, a pesar de las pruebas evidentes que son de público conocimiento, sentando con ello un mal precedente que desprestigia la política y a los políticos, demostrándose que en el accionar de la misma pueden más los intereses de ciertos grupos que los principios.

Hacemos votos para que el Gobierno ponga mayor empeño en atender los temas importantes como la reactivación de la economía, la lucha contra la pobreza y la  falta de seguridad de los ciudadanos, entre otros, que resultan indispensables en el Perú de hoy. Y que lleguemos al bicentenario con un país con mejor educación, que haya logrado disminuir la informalidad y más institucionalizado.

Armando Borda.
Presidente del Instituto de Estudios Social Cristianos

0 comments on “Camino al bicentenario

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: