Hanna Houdali Opinión

Ranking PAR: mostrando el camino y acelerando el paso

En un país que necesita tanto, las buenas intenciones abundan. Pero pasar de esa intención a la acción es una historia un tanto más difícil. Se requiere compromiso, energía, tiempo, recursos y talento para cerrar brechas. ¡Y vaya que hay varias que cerrar en el Perú!

Andrea de la Piedra, peruana, comunicadora y emprendedora, -y a quien conocí dando sus primeros pasos en el mundo corporativo- podría considerarse un ejemplo de quien lleva una buena intención a la realidad apuntando a cerrar justamente una de esas indignantes grietas de nuestra sociedad: la inequidad de género en el mercado laboral.

Hoy, ya como CEO de Aequales y co-creadora del Ranking de equidad de género PAR que se viene expandiendo con éxito en América Latina, Andrea y su equipo están mostrando el camino a seguir para incentivar mejores prácticas en los centros de trabajo.

Los resultados son impresionantes. En sólo 5 años, el Ranking PAR ha pasado de 22 organizaciones participantes a 275. De esas, 194 son empresas privadas, 54 son entidades públicas y 27 son pymes. Instituciones que han dado el primer paso: medir su progreso en el cierre de brechas de equidad. Y ya sabemos que cuando algo se mide, puede gestionarse. He allí el punto de quiebre y la esperanza de cambio.   

“Es necesario que las organizaciones implementen un plan con objetivos e indicadores claros que les permita llevar a cabo un cierre efectivo de las brechas, y que fomenten medidas de flexibilidad que permita que tanto hombres como mujeres puedan desarrollarse en igualdad de oportunidades”, recalca Andrea en este proceso de evangelización.

Las organizaciones reconocidas en este ranking son aquellas que obtuvieron los mejores puntajes sobre un cuestionario virtual, que a su vez permite identificar mejores prácticas en materia de procesos de selección justos, acciones de prevención contra la violencia de género, equidad salarial, flexibilidad laboral, entre otras. También, permite analizar la presencia de mujeres en roles de liderazgo. Así, por ejemplo, en esta quinta edición se encontró que la representación femenina en los directorios de las empresas privadas asciende a un 22%, y en roles de CEO o de mayor jerarquía, la cifra es del 30%. Hay mucho por hacer.

Los retos a futuro del Ranking PAR son diversos. Desde la necesidad de que más instituciones participen, se midan y actúen, hasta el lograr una mayor presencia de representantes de todas las regiones del Perú. Veremos también una mayor expansión internacional. Las buenas intenciones tienen esa capacidad de ser, por qué no, globales si se materializan. Me entusiasma pensar que un modelo que nace en estas tierras latinoamericanas pueda replicarse en otras partes del planeta con indicadores de equidad aún en estado más crítico. El cambio real puede estar más cerca de lo que se cree si se logra acelerar este tipo de esfuerzos.

Felicitaciones a todas las instituciones reconocidas.

Los ganadores del Ranking PAR 2019 son:

Mejor práctica laboral del Sector Privado: Supermercados Peruanos, por su proceso de selección semiciego diseñado con el objetivo de reducir los estereotipos de género sobre determinadas posiciones y fomentar la diversidad.

Mejor práctica laboral del Sector Público: Ministerio de Relaciones Exteriores, por la elaboración de un plan de actividades que incluye la realización de campañas de prevención sobre trata de personas y eliminación de la violencia contra las mujeres a través de 116 oficinas consulares distribuidas en todo el mundo.

Mejor práctica innovadora: Financiera Confianza, por su producto de crédito Palabra de Mujer (PDM), el cual está dirigido a mujeres con el objetivo de impulsar su autonomía económica y la generación de ingresos.

Mejor Pieza de Comunicación Inclusiva: Telefónica – Movistar, por su campaña Igualdad en la cancha, la cual, en alianza con Sisy Quiroz (cofundadora de Ligas Femeninas de Fútbol 7), promueve la equidad y cuestiona los estereotipos de género asociados a roles tradicionalmente masculinos.

Hanna Houdali.
Comunicador Empresarial. MBA. Fundador y voluntario en la plataforma para comunicadores TodoComunica.Org América Latina. Experto en Asuntos Corporativos y Gubernamentales, Comunicación Estratégica, y Media Training. Ha sido Director Asociado de Asuntos Corporativos y Gubernamentales para América Latina de la compañía global de alimentos Mondelēz International, desempeñando además cargos en comunicación externa, comunicación interna, sostenibilidad y asuntos públicos para Kraft Foods en Perú, Área Andina, y Venezuela.

0 comments on “Ranking PAR: mostrando el camino y acelerando el paso

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: