
Región Loreto
- Embarazo adolescente
En esta región el 30.4% de las adolescentes de 15 a 19 años o están embarazadas o ya son madres. Lo cual altera su proyecto de vida ya que el embarazo adolescente generalmente no es deseado y se da en parejas que no han iniciado vida en común, muchas veces son abandonadas por sus parejas igualmente. También estos embarazos terminan en abortos practicado por personas que no están calificadas, menos en condiciones adecuadas.
Madre de Dios
- Niñas y adolescentes madres
Durante el 2017, RENIEC ha constatado, cada 11 días una niña o adolescente de 14 años de edad, a registrar a su bebe recién nacido. Esto es producto de violaciones muchas veces, es una de las peores situaciones de vida en la que se puede encontrar la niñez en nuestro país o región, niñas que no buscaron ni desearon ser madres, lo cual disminuye sus oportunidades de desarrollo educativo y que además las exponen a situaciones de vulnerabilidad como la mortalidad materna, deterioro de su salud y el abandono escolar; lo que limita el acceso a empleos futuros bien remunerados. Muchas veces es encubierto por el entorno familiar.
- Homicidios
En Madre de Dios la tasa de homicidios es la más elevada del país, alcanzando a 46.6 por cada 100 mil habitantes. Los mismos que tienen efectos sociales, políticos y económicos que se traducen en la población como sensaciones de riesgo permanente, debido a la pérdida de bienestar y a la reducción de esperanza de vida.
Moquegua
- Feminicidio
Los Centros de Emergencia Mujer registraron varios casos de feminicidio. Si se compara con el tamaño de la población, la tasa de feminicidios equivale a 9 víctimas por cada 100 mil mujeres, una de las más altas a nivel nacional. El feminicidio es un crimen que afecta únicamente la vida de las mujeres, el término es una alternativa a la neutralidad del término homicidio, visibilizando un trasfondo no reconocido suficientemente. Es la expresión máxima de la violencia de género.
Región Piura
- Adolescentes y jóvenes que ni estudian ni trabajan (NINI)
En esta región el 19.9% de adolescentes y jóvenes de 15 a 24 años no estudia, no tiene empleo y menos recibe capacitación. Este indicador expresa dos fenómenos confluyentes, el desempleo laboral y la inexistencia de actividades educativas o formativas que preparen a los adolescentes y jóvenes para su vida adulta. Ni estudiar ni trabajar produce en ellos sentimientos de angustia que los hace convivir con una constante sensación de frustración. Los NINI tienen más riesgo de caer en la pobreza, este fenómeno tiene mayor incidencia en las mujeres que suelen dedicarse a los quehaceres del hogar y en familias de bajos ingresos los y las adolescentes se ven obligados a abandonar la escuela, en muchos casos por la temprana maternidad.
Isabel Peña Rodríguez.
Bachiller en Derecho y Ciencias Políticas. Especialización como Psicoterapeuta Gestalt, Familia y de Pareja. Ejerció la función de Diputada y senadora. Asimismo, se desempeñó como consultora psicológica en el Ministerio del Interior. Se desempeña como directora general de población, desarrollo y voluntariado en el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
0 comments on “¡Niñas, feminicidios y más cifras que son una vergüenza para el país!”