En mayo un video de 13 minutos en Twitter impactó en el escenario público político de Argentina, resultando una bisagra para la constitución de las fórmulas presidenciales que el 11 de agosto se disputarán las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias. La principal opositora y portadora del mayor caudal electoral no oficialista anunció quién sería su candidato a presidente.
En un video que tiene a la fecha 614,733 vistas en YouTube, 20.100 likes, 6.300 retweets y 1.700 comentarios en Twitter, la expresidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner anunció que acompañará como Vicepresidenta de la Nación a Alberto Fernández, Jefe de Gabinete de Ministros en la presidencia de Néstor Kirchner, su fallecido esposo.
Alberto Fernández fue un crítico de la segunda presidencia de CFK; su elección simbolizó amplitud y aceptación de críticas y diferencias, actitudes que le enrostraban sus críticos no poseía.
Desde el poder pero también desde la oposición, el kirchnerismo se ha caracterizado por establecer la agenda política que imprime la dinámica sobre la que gira el entramado de los partidos políticos, así como el debate de la opinión pública en su conjunto.
El video, como pieza de comunicación política, se destaca por su extensión de 13 minutos en una plataforma pensada para la inmediatez y la titulación comprimida como es Twitter, y una composición temática estratégica de diversos tiempos.
1° tiempo hasta 1,48 minutos autopresentación, enmarcado histórico y referencia al peronismo: el video aparece el 18 de mayo, comienzo de la denominada Semana de Mayo y fecha en la que Argentina conmemora sucesos históricos que llevaron a su independencia de la corona española el 25 de mayo de 1.810. En éste 25 de mayo se conmemoraron además los 16 años de la asunción de Néstor Kirchner como presidente.
2° tiempo hasta 4,13 minutos presentación de fórmula y reflexión sobre una actualidad de crisis: explica CFK que le pidió a Alberto Fernández que encabece la fórmula presidencial, resaltando que como Jefe de Gabinete junto a su fallecido esposo durante esa presidencia decidía, organizaba y acordaba.
3° tiempo hasta 5,49 minutos esperanza y renunciamiento a lo personal: destaca que la fórmula presidencial expresa una amplia convocatoria a amplios sectores sociales, políticos y económicos para ganar la elección y gobernar.
4° tiempo hasta 7,15 minutos contexto mundial y latinoamericano: señala que son tiempos que han mutado para mal en el marco de disputas por el poder mundial desde lo comercial, tecnológico, militar y político, enfatizando que se necesitan hombres y mujeres que gobiernen representando el interés nacional.
5° tiempo hasta 7,51 minutos compromiso: resalta que gobernar es dar respuestas a nuevos desafíos señalando su debilidad por los más jóvenes, y que se deben tomar decisiones que sean comprendidas, aceptadas y compartidas por la mayoría del pueblo.
6° tiempo hasta 8,44 minutos realidad personal: destaca el apoyo popular y ser víctima de una campaña de mentiras y difamaciones en su contra, su familia y su gobierno, enfatizando que quienes las instalaron lograron importantes beneficios económicos a costa del endeudamiento nacional y del empobrecimiento del pueblo.
7° tiempo hasta 8,56 minutos grandeza y mirada prospectiva: resalta no poseer odio ni rencor, y que con su acción de ser candidata a vicepresidenta contribuye a la construcción de un país distinto.
8° tiempo hasta 10,25 minutos lo trascendental: afirma que su reciente libro “Sinceramente” es un aporte a la discusión, al debate y al conocimiento histórico de los problemas de los argentinos, y propone un nuevo contrato social de ciudadanía responsable que permita el desarrollo de las personas dentro de las condiciones humanas y espirituales, en el marco de una realización social y colectiva.
9° tiempo hasta 11,46 minutos el público prodestinatario: pide a sus seguidores militar y trabajar con alegría y esperanza, en la convicción que el triunfo depende del aporte de todos y en el desprendimiento de lo personal.
10° tiempo hasta 12,51 minutos el público paradestinatario: con críticas al gobierno actual destaca que reconstruir un país para todos y todas debe ser no sólo un sueño sino también un objetivo.
La Senadora Nacional reconocida por sus encendidos discursos, apeló a un producido video con un tono pausado, música e imágenes adecuadas y un guion prolijamente leído.
El video desencadenó la conformación de la fórmula electoral del actual presidente Macri apelando a Pichetto, un histórico peronista senador nacional y crítico de CFK; y a la pobre performance que seguramente tendrá Consenso Federal de Lavagna y Urtubey, partido creado por peronistas no kirchneristas y desmembrado por el anuncio, logrando que hasta una de sus principales figuras Sergio Massa, se convirtiera en el primer candidato a diputado nacional por la fórmula Fernández – Fernández.
Video disponible en https://www.youtube.com/watch?time_continue=13&v=QmwCCksE-VE
Gustavo Fabián González.
Periodista. Licenciado en Comunicación Social (UNLP). Especialista en Ciencias Sociales con mención en Ciencias Políticas (FLACSO Argentina). Director del CICEOP (estudios de opinión pública) FPyCS. UNLP. Compilador del libro Comunicación Política, periodistas, políticos y la opinión pública. Definiciones, conceptos e investigación de campo, disponible en: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65185 Compilador del libro Comunicación política y redes sociales, disponible
en: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/84036 Actualmente dirige la investigación análisis del uso diferencial de las redes sociales por los integrantes del espacio de la comunicación política: políticos, periodistas y opinión pública
Buena lectura de los políticos involucrados en esta circunstancia política, con lo que estoy completamente de acuerdo
Pingback: Al presidente argentino Macri le falló el F.O.D.A. – Vox Populi Al Día