El Acuerdo Nacional es un foro que se encarga de elaborar y aprobar lineamientos en función de las políticas de Estado, en base al diálogo y concertación entre los tres niveles de gobierno y las instituciones políticas y sociales del Perú. Este acuerdo se suscribió el 22 de julio de 2002.
El Acuerdo Nacional (AN) es un foro que, desde 2002, analiza diversos asuntos de importancia nacional y aprueba por consenso las denominadas “Políticas de Estado”, que tienen una extensión aproximada de dos páginas. Se presentan objetivos valiosos junto con los lineamientos y criterios adecuados para alcanzarlos; eso debería permanecer como tal a largo plazo, es decir, al menos para varios gobiernos futuros. El AN tiene como horizonte el año 2021, el año del bicentenario de la independencia del Perú, punto en el tiempo en el que todas las políticas estatales y los logros deben ser revalorizados.
El foro está compuesto por tres tipos de miembros: primero, representantes del Ejecutivo en los tres niveles de gobierno (nacional, regional y local); en segundo lugar, representantes de los partidos políticos presentes en el Congreso; y tercero, de una amplia gama de instituciones de la sociedad civil que tienen presencia nacional. El presidente de la República preside la AN y, por lo general, delega la presidencia de las sesiones plenarias del foro, que hasta ahora han sido 111, al presidente del Consejo de Ministros, que asiste con algunos ministros en función de los asuntos que se abordarán. En el caso de los gobiernos regionales y locales, están presentes regularmente el presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) y el presidente de la Asociación Peruana de Municipios (AMPE).
A partir de ahora, hay 15 partidos políticos que cambian después de cada proceso electoral. En lo que respecta a la sociedad civil, organizaciones forman parte del foro. Incluyen la mayoría de las más importantes que existen a nivel nacional. Durante los últimos doce años, desde su creación, el foro ha aprobado 34 “Políticas estatales”, así como otros compromisos a medio y largo plazo. Estas políticas se enmarcan en cuatro grandes objetivos: I. Democracia y Estado de Derecho, II. Igualdad y justicia social, III. Competitividad del país y IV. Estado eficiente, transparente y descentralizado. Por qué se han elegido tales políticas, es todavía un asunto que merece un estudio. En gran medida, la explicación puede encontrarse en el momento de su fundación. En el caso de las políticas estatales más recientes, la política “sobre recursos hídricos” y la política estatal “sobre ordenamiento territorial y gestión”, se incluyeron a solicitud del ex presidente Humala.
Los 4 objetivos del acuerdo son Fortalecimiento de la Democracia y Estado de Derecho; Equidad y Justicia Social; Competitividad del País y Estado Eficiente, Transparente y Descentralizado.
El Acuerdo Nacional es el conjunto de políticas de Estado elaboradas y aprobadas sobre la base del diálogo y del consenso, luego de un proceso de talleres y consultas a nivel nacional, con el fin de definir un rumbo para el desarrollo sostenible del país y afirmar su gobernabilidad democrática.
La suscripción del Acuerdo Nacional se llevó a cabo en un acto solemne en Palacio de Gobierno, el 22 de julio de 2002, con la participación del entonces presidente de la República, Alejandro Toledo, el Presidente del Consejo de Ministros, Roberto Dañino, y los principales representantes de las organizaciones políticas y de la sociedad civil integrantes del AN. (Acuerdo Nacional, 2014)
Las políticas de Estado están agrupadas en cuatro grandes objetivos:
1. Fortalecimiento de Democracia y Estado de Derecho.
2. Desarrollo con: Equidad y Justicia Social.
3. Promoción de la: Competitividad del País.
4. Afirmación de un: Estado Eficiente, Transparente y Descentralizado
…………………………..
Continuará …
Isabel Peña Rodríguez.
Bachiller en Derecho y Ciencias Políticas. Especialización como Psicoterapeuta Gestalt, Familia y de Pareja. Ejerció la función de Diputada y senadora. Asimismo, se desempeñó como consultora psicológica en el Ministerio del Interior. Se desempeña como directora general de población, desarrollo y voluntariado en el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
0 comments on “Detalle del Acuerdo Nacional y sus propuestas políticas para el Estado”