Empresa

Jorge Alberto Hidalgo: “La comunicación sustenta todos los modelos económicos”

Jorge Alberto Hidalgo Toledo, titular del Grupo temático 19 «Comunicación digital, redes y procesos», de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC), nos brindó una entrevista. Esto, en el contexto del Primer Encuentro Internacional de Comunicación Digital, que se realizará en Lima del 7 al 9 de noviembre.

¿Cómo impacta en la economía actual la comunicación digital?

Hoy, prácticamente, la comunicación sustenta o soporta, podríamos decir, todos los modelos culturales, económicos, políticos, sociales, de hecho, los modelos de negocios están fundamentados tanto en el proceso de digitalización de la producción, distribución, almacenamiento, comercialización, venta y postventa de productos, por tanto si pudiéramos decir en términos concretos dónde impacta, impacta en todo el modelo, en la circularidad del proceso económico, pero también, sobre todo, en que hoy no solamente estamos vendiendo productos  y servicios, sino también contenidos y datos. Y ahí es donde está el tema de estudio de la comunicación digital, tratando de analizar la manera de cómo cada uno de estos ejes de la comunicación son trastocados, precisamente por el tema de la digitalización de los procesos, la distribución y comercialización, pero también podemos verlo reflejado en la manera en cómo las empresas se están vinculando hoy con las audiencias, las audiencias con los contenidos, productos, servicios, pero también con la data, y a su vez también con estas lógicas de pensamiento.

¿Cuál es el impacto que tendrá la comunicación digital en la economía en los próximos años?

Cada vez va a estar más mediatizada, la mediatización o hipermediatización de los procesos hará que absolutamente todas las fases tengan que atravesar por una interfaz tecnológica. Hoy hagamos los impuestos, hoy hacemos contrataciones de servicios, hoy hacemos la intervención de algún proceso en términos económicos a través de una interfaz tecnológica, y cada vez va a ser más notorio, pero no solamente va a ser notoria la transacción persona-persona, sino también entre máquinas-maquinas, máquinas-personas, máquinas con datos, datos que proporcionarán las personas de manera inconsciente, que estará circulando a través de sus perfiles de consumo y sus hábitos, que también están desarrollados dentro de las plataformas sociodigitales. Por eso el tema del Big Data, el tema de la minería de información en Internet de las cosas, la robotización, la inteligencia artificial que están detrás de todos estos procesos que son parte de lo que estaremos analizando en el evento organizado por Vox Populi de Perú, y el Grupo 19 de investigación de Alaic.

¿Por qué es necesaria la comunicación digital en la economía de los países?

Primero: porque va a transparentar los procesos, va a facilitar el tener un acceso y un nodo de conexión, va a permitir que de alguna manera las personas tengan muchas más posibilidades de intercambiar bienes, productos, servicios y datos, y además del primero de los ejes, que es el de la transparencia, el tema del acceso a los productos, servicios, y sobre todo, a una economía cada vez más global, y poder hacer esta parte de consumos e intercambios de información entre todos, en un sistema, más bien de orden planetario, el tema es que la comunicación digital también va a impactar en la manera en cómo se van a generar nuevos productos, y sobre todo, nuevos servicios, y ahí es donde se estima que pudiera llegar a incrementar por cada punto de ancho de banda que crezca, también puntos porcentuales del producto interno bruto de los países. Y esa es parte de la estimación de la sociedad en información, entonces la pregunta es: ¿qué tanto lo vamos a lograr sin generar cada vez más brechas y más divisorias?

¿De qué manera los gobiernos pueden aprovechar la comunicación digital para mejorar la economía de sus países?

Primero: con el gobierno abierto, en un gobierno abierto, como decíamos en términos de transparencia para evitar ciclos de corrupción, pero quizás los gobiernos en donde tienen que aprovechar esta parte de la comunicación digital, la cual no solamente es para mejorar la economía en sus países, generar procesos de innovación y desarrollo, sino también de acercamiento y escucha a la ciudadanía. Los gobiernos pueden utilizar toda la comunicación digital para generar ciudadanía digital, para defender cada vez más los derechos humanos, los derechos de las audiencias, los derechos de los consumidores, y sobre todo, acercar a los más excluidos de la sociedad. Uno de los grandes temas que tienen pendientes los gobiernos en toda la región, tiene que ver con el traducir nuestros buscadores de información, nuestros portales de informativos a las lenguas originarias, y no solamente traducirlos a las lenguas originarias, sino también darle la posibilidad a esas personas que nunca han tenido una voz, y que hoy puedan ser escuchados, y que a partir del escucha y el diálogo que genere, se puedan generar nuevos servicios o atender sus necesidades básicas.

¿Cómo han cambiado los negocios y la publicidad por la comunicación digital?

Han cambiado en todos los sentidos. Uno, en la forma de presentar los productos, exhibir los productos, de dialogar con las audiencias. Hoy, sobre todo, lo que vemos a través de la comunicación digital es ahí un acercamiento de las empresas y las marcas, para no solamente estar en boca de todos, sino generar comunidad, generar nuevas lealtades, nuevos referentes, que las marcas puedan estar en un contacto  uno-uno, y a partir de ese escuchar, acompañar y generar productos cada vez más cercanos a los valores y a las necesidades reales de las audiencias, y por ahí pueden venir algunos ejes de reflexión, pero los invitamos a que participen en este encuentro que vamos a tener, de comunicación digital organizado por Vox Populi y el Grupo 19 de investigación de Alaic, porque ahí es donde estaremos nosotros reflexionando sobre las redes, los procesos, Internet, social, información, el impacto en los nuevos medios y la manera en cómo gobiernos, sociedad civil y el sector productivo puede, de alguna manera, capitalizar las voluntades de la comunicación digital en la era de la participación.

Para conocer más sobre el Primer Encuentro Internacional de Comunicación Digital, dale clic aquí.

0 comments on “Jorge Alberto Hidalgo: “La comunicación sustenta todos los modelos económicos”

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: