Opinión

Batman, el voluntario

El profesor de iconografía le había pedido crear un disfraz y Walter Castro, el universitario paisa, no tuvo mejor idea que disfrazarse de Batman. Nunca se imaginó que dicha decisión lo conduciría a reconocer en la falta de superpoderes tradicionales, y en el uso del intelecto para crear herramientas, a la verdadera fuerza para instalar cambios sociales. Fue entonces cuando decidió sacarle provecho al trabajo universitario encomendado, utilizándolo para una fiesta de Halloween en la que, como acto premonitorio del éxito que tendría, ganó el primer premio de la fiesta, retirándose de la celebración a las 3:00 am con la máscara y el traje aún puestos. A pocos metros de la puerta del local nocturno, dos niños dormían debajo de una mesa en un andén, aún prendidos de la bolsa con caramelos que no habían podido vender durante el día.  Se trataba de niños de verdad en un mundo de mentiras.

La imagen de aquellos pequeños lo impactó al extremo de llevarlo a fundar ´Batman en Medellín´ (@batmanenmedellin), un movimiento decidido a ayudar a los niños colombianos de la calle; a los niños enfermos de cuerpo y alma, ya sea por falta de tiempo, voluntad y/o apoyo de parte de otros.

Hoy, transcurridos dos años desde que ´Batman en Medellín´ decidió ser un voluntario a tiempo completo para regalar mensajes de resiliencia, fortaleza, superación y trasformar, así, la vida de seres capaces de seguir ilusionándose a partir de la magia de un disfraz, es que aparece irremediablemente la imagen de los 19,000 voluntarios peruanos  ( https://andina.pe/agencia/noticia-lima-2019-reconocimiento-otorgaron-a-los-voluntarios-la-clausura-763078.aspx ) que durante más de 40 días nos demostraron el poder de dar sin esperar nada a cambio.

No cabe duda que la historia de los recientes Juegos Panamericanos y Parapanamericanos (https://www.lima2019.pe/ceremonias/inauguracion-panamericanos) no habría sido la misma sin ellos.  Tuve la suerte de cruzármelos muchas mañanas y noches con sus casacas puestas en paraderos o caminando para llegar a sus puntos de apoyo. Tuve la suerte de verlos y de conversar con ellos, a altas horas de la noche, en el aeropuerto mientras recibían y despedían a los atletas.  

Se trataba de jóvenes y de no tan jóvenes que ofrecían su tiempo, energías y optimismo para que otros, –muchos otros–, encontraran soluciones y disfrutaran de buenos momentos. Con sus casacas blancas con mangas diseñadas con figuras que simulaban deportes diversos, habían llegado para darnos varias de las lecciones que los peruanos necesitábamos.

Y es que ellos merecen nuestro aplauso, respeto y admiración porque en un país donde pocos comparten su tiempo y sus habilidades de manera desinteresada; donde nos han vendido la idea de que “no existe lonche gratis”, y donde el dinero parece marcar el ritmo de las relaciones humanas, estos seres humanos aparecen, como Batman, con el único superpoder real que nace de la voluntad y de la decisión libre y propia.

Gracias a ellos, todos hemos aprendido que el tiempo que uno da por otros es un tiempo que recarga las energías de quien recibe y de quien da. Gracias a ellos, hemos aprendido que delante de cada ciudadano equivocado y/o corrupto debería existir siempre un voluntario. Una especie de Pepe Grillo de Walt Disney que, como en el caso del filósofo español Fernando Savater (http://www.fernandosavater.com/), nos recuerden siempre que “Si bien se puede vivir de muchos modos, hay modos que no dejan vivir”.

El telón del espectáculo de una de las principales fiestas del deporte americano ha terminado de descender. Los aplausos aún se escuchan y los voluntarios deben saber que también son para ellos.

Al resto de peruanos nos queda un camino: emularlos con gratitud mientras buscamos la capucha y sacamos a relucir, decididamente, nuestro Batman interno.

Úrsula Freundt-Thurne.
Decana Facultad de Comunicaciones, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Doctorado en Administración y Dirección de Empresas. Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona, España, Magister en Docencia para la Educación Superior. Universidad Andrés Bello, Chile. Fundadora de UPCTV. Par Evaluador Permanente del Consejo de Acreditación Latinoamericano en la Educación en Periodismo. Programa administrado por la Sociedad Interamericana de Prensa. Miembro del Consejo Internacional de Revisores Científicos de la Revista Científica “Comunicar”(2016-2018).

0 comments on “Batman, el voluntario

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: