A raíz del ataque con 10 drones a las refinerías de Aramco en Arabia Saudí, que podría tener repercusiones mundiales en los precios del petróleo, se han puesto tensas las relaciones entre EEUU e Irán. El ataque terrorista se lo han atribuido rebeldes hutíes (Yemen) y yemeníes , probablemente apoyados por Irán.
El ataque ha sido tan grave que ha obligado a los saudíes a reducir su producción petrolera en casi 50 %, determinando a los EEUU a utilizar su reserva estratégica de petróleo a efectos de evitar desabastecimientos y subidas de precios que puedan afectar la economía mundial. La bolsa de valores saudí se desplomó cayendo 2.3 % en el mercado de valores.
El ataque con drones es extremadamente difícil de detectar y de combatir salvo que lo enfrente un sistema ultramoderno como el que tienen los norteamericanos según señalan fuentes especializadas.
Irán, la antigua Persia, desde muchos años atrás ha atacado occidente. El imperio persa se formó alrededor del 550 a.C y decayó aproximadamente en el 330 a.C.
Según Esquilo, hubo tres Daríos, el primero hijo de Histaspes y padre de Jerjes, fue el que inició el ataque contra Grecia (Atenas) siendo derrotado en Maratón; el segundo fue padre de Artajerjes (Se le llamó también Siro o Noto) y, el último Darío fue el destronado por Alejandro Magno.
Jerjes, hijo de Darío I, diez años después de Maratón volvió a invadir Grecia, lo que dio lugar a la unión de atenienses y espartanos. En esta nueva guerra destacó Leónidas en defensa de las Termópilas, los persas lograron pasar este difícil paso debido a la traición del griego Efialtes; Leónidas luchó hasta la muerte, erigiéndose en el lugar, más tarde, un monumento con la inscripción ” Habla a los lacedemonios, amigo, y diles que yacemos aquí obedientes a sus mandatos”.
Finalmente, luego de un gran avance persa, Temístocles reunió la flota ateniense en Salamina y logró derrotar por completo a los persas. Parte del ejército persa, al mando de Mardonio, quedó en Tesalia pero fueron derrotados en la batalla de Platea en Beocia. En esta batalla comandó a los espartanos Pausanias y a los atenienses Arístides.
Alejandro Magno, macedonio hijo de Filipo, inició el helenismo con su proclamación de la Liga Panhelénica de la que se hizo generalísimo, haciéndose además miembro de la Anfictionía de Delfos.
Luego inició la invasión a Persia, lo que hizo tan solo con 30,000 infantes y 5,000 jinetes. Con esta invasión y conquista del inmenso imperio persa se consolidó el helenismo que no es sino la fusión de la cultura griega con la de los pueblos conquistados en Asia.
Los persas consolidaron un gran imperio que mantuvieron dominado durante más de dos siglos y lograron influir en gran medida al mundo occidental pero nunca lograron conquistarlo.
En tiempos modernos, Persia (Irán) fue un aliado clave de occidente, eran los tiempos de Mohamed Reza Pahlevi, el Sha de Irán, cuya dinastía arribó al poder el año 1,925 (Dinastía de los Pahlevi); lamentablemente, este gobierno fue muy represivo y dio lugar a la insurgencia de los Ayatollash y mullahs (Sacerdotes en la religión musulmana) en la llamada revolución iraní o revolución islámica que tuvo lugar en 1,979.
Los clérigos acusaron a Reza Pahlevi de querer occidentalizar al país a través de una serie de reformas como la llamada “revolución blanca” con un extenso programa gubernamental que incluía el cambio del régimen de propiedades, tierras y fincas, derecho al voto femenino y la lucha contra el analfabetismo, entre otras. Como es de todos conocido, finalmente triunfó el Ayatola Jomeini quien dio inicio a un gobierno basado en las leyes islámicas.
Sobrevino la toma de rehenes en Irán que se desarrolló en un periodo de 444 días (66 diplomáticos y ciudadanos de EEUU) entre el 4Nov1,979 y el 20 Ene1,981.
El poderío militar iraní actualmente es considerable y, según del ranking GlobalFirepower.com del 2,018, sus fuerzas armadas ocupan el puesto No 13 en el mundo, mientras que Israel, a título referencial ocupa del décimosexto lugar; y, sin duda, los EEUU son la primera potencia mundial.
Irán tiene una expectante situación estratégica frente al Golfo Pérsico por donde pasa la mayor cantidad de petróleo en el mundo, tiene como uno de sus objetivos principales la desaparición de Israel y una clara intención de atacar, aunque lo niegue, a uno de los principales aliados de EEUU en la región como es Arabia Saudí.
Como quiera que el ataque con drones ha destruído grandes instalaciones que afectan severamente la producción de petróleo saudita, ha causado el desplome de su bolsa de valores y ha dañado seriamente a la Saudí Aramco, la compañía más rentable del planeta con una producción de 10 millones de barriles y unos ingresos calculados en US $ 356,000 millones, es razonable presumir que los EEUU conjuntamente con las fuerzas armadas sauditas sostenga un enfrentamiento armado con Irán, sin descartar un ataque sorpresa preventivo de Israel que se ve muy seriamente amenazado por los iraníes.
No hay que olvidar, sin embargo, que las fuerzas armadas de Irán son poderosas contando con medio millón de hombres en el activo pudiendo llegar al millón de hombres dentro de una población de 82 millones.
Cuenta, además con 505 aeronaves, 145 helicópteros, 1,650 tanques de ataque y 2,215 vehículos de combate a lo que hay que sumar los activos navales de su Armada.
Fácil es de suponer que con semejante poderío en la región, un conflicto armado puede tener consecuencias imprevisibles en el mundo, máxime si hay que tener en cuenta la mirada atenta de Rusia y de China.
En las actuales circunstancias, las fuerzas navales de EEUU y del Reino Unido, las más potentes del planeta, deben estar aprestándose, muy lejos del mar arábigo pero con una aviación y misiles tomahawk con alcances de más de mil millas, listas para un enfrentamiento que pone al mundo en una comprensible tensión.
De pronóstico reservado.
Tomás Teobaldo Marky Montero.
Estudió en la Escuela Militar de Chorrillos, egresando el 01 de Enero de 1965. Pertenece al arma de infantería y es general de división en situación de retiro. Es graduado de la Escuela Superior de Guerra del Ejército y del Centro de Altos Estudios Militares. Fue Jefe Político Militar de Ayacucho, Comandante General de la Tercera y Cuarta Regiones Militares; Inspector General del Ejército y, Jefe del Estado Mayor General del Ejército.
Excelente enfoque al punto de vista estratégico con despliegue de información de medios y paises involucrados.
Cierto es que casi siempre se desconoce los alcances y medios de la inteligencia de los paises. Estimo que el conflicto de las Agencias de las potencias involucradas ya se inició y las fuerzas operativas estan a la espera de la recomendación del CUANDO . Decision politica de muy alto nivel.