Mariana Benavente Opinión

Salud: tema primordial en el Perú y testimonio de vida

Desde pequeña he tenido las defensas bajas, y a partir de eso he tenido infinidad de visitas a la clínica por alergias, infecciones, virus, etc. Hace un mes y medio me empezaron a dar convulsiones y desmayos muy seguidos. Al principio me diagnosticaron epilepsia, pero en una oportunidad llegué a tener 13 convulsiones en un día y se dieron cuenta que no era epilepsia, porque mi cerebro no lo hubiera resistido.

Desde que este problema empezó, he visitado distintas clínicas y me han hecho muchos exámenes, aún quedan varios por hacer porque no me dan un diagnóstico definitivo. Sin embargo, las convulsiones y desmayos están disminuyendo y me siento mejor. Como mujer valiente y guerrera, llevo la enfermedad con positivismo y ganas de salir adelante. Me gustaría contagiar ese entusiasmo a todas las personas que sufren de enfermedades, para que no se den por vencidas y persigan sus sueños, como yo lo vengo haciendo.

En momentos hay bajones, como para cualquier persona, sin embargo, siento que mantengo el empuje para salir adelante y seguir con mis proyectos que son varios y tienen mucho que ver con generar oportunidades de mejora para nuestro querido país, el Perú

Mi propósito con este artículo no es hacer un cherry, pero tengo que admirar la calidad de doctores y servicio ofrecidos en la clínica Tezza, donde me he atendido varias veces. Los doctores que he conocido han tenido la mejor disposición; preocupándose por sus pacientes y siendo muy amables en su trato. Del mismo modo, las enfermeras son muy buenas en su trato y me han tratado con mucho cariño. Por otro lado, en una clínica muy conocida y “prestigiosa” , de la cual no diré el nombre, el servicio fue muy malo, la disposición negativa, los doctores arrogantes, las enfermeras altaneras y menos capacitadas.

A pesar de las pruebas que he tenido que pasar, aún me siento fuerte y capaz, y, siento que es mi deber tocar el tema de la salud en el Perú. Yo me atiendo en clínicas privadas, donde, como dije anteriormente, he tenido buenas y malas experiencias. Sin embargo, las instalaciones y los equipos son de primera, las habitaciones confortables y las gestiones rápidas.

Es importante recalcar que la salud en el Perú (en hospitales públicos), no es de la misma calidad que la de clínicas privadas, como lo es en otros países más desarrollados. Conozco testimonios de personas que se han tenido que atender en hospitales públicos, donde la atención no ha sido buena, los equipos viejos y los trámites largos y engorrosos. Donde para sacar una cita pueden pasar tres meses mientras que el paciente puede estar a puertas de morir.

Debido a lo mencionado en el párrafo anterior, es que hay tantos pacientes que sufren de enfermedades terminales y terminan muriendo por no recibir una atención buena e inmediata. Una de mis mejores amigas trabaja en Donante Pendiente, donde ha conocido muchos casos de niños con cáncer. En este hospital, de tanto renombre, si bien los equipos y el personal están bien capacitados, las citas y trámites demoran mucho y esto afecta la salud del paciente. Si uno camina por los pabellones de este hospital, puede ver niños y ancianos durmiendo en sus fríos pasadizos.

El tema de la salud es primordial porque un país sano es un país desarrollado. Aún queda mucho por hacer para llegar al nivel de países como los nórdicos, sin embargo, si se pone foco en la atención médica, se puede mejorar. Se deben ampliar los hospitales, capacitar mejor al personal técnico, conseguir mejores máquinas, etc.

Este es un trabajo de todos, no solo del Estado y el Ministerio de Salud. Debemos y podemos exigir que la atención de la salud para las personas con menos recursos, sea mejor.

Mariana Benavente.
Bachiller en Comunicaciones por la USIL, diploma en Comunicación Corporativa y Desarrollo Sostenible por la Universidad de Piura y diploma en Gestión de Marketing por CENTRUM Católica. Especialista en comunicación estratégica, investigación de mercado y opinión pública. Autora libro de investigación «Los Niños de la Calle». 

2 comments on “Salud: tema primordial en el Perú y testimonio de vida

  1. Ursula Maria Benavente Alva

    Felicitaciones muy buen artículo un país sin salud no puede llegar a ser desarrollado, salud derecho de todos. Felicitaciones Marianita

  2. Guillermo Carlos Miranda Arosemena

    Totalmente de acuerdo estimada Mariana y tenemos que cambiar el chip de los peruanos y servidores y funcionarios, públicos y privados, para que haya buen trato y eficiencia, que no es un favor porque es su obligación laboral y moral. Un fuerte abrazo con mi renovada admiración.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: