Gustavo F. González Opinión

Al presidente argentino Macri le falló el F.O.D.A.

El clásico F.O.D.A. para analizar Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas de negocios o diversos proyectos, puede iluminar también el campo de la comunicación política para una planeación estratégica de una medida que deseamos tomar.

   Haremos un breve ejercicio analizando la conformación de las propuestas a presidente en Argentina del oficialismo y de la principal fuerza opositora.

El gobierno para las elecciones del 27 de octubre propone la  reelección del actual mandatario Mauricio Macri esta vez junto a Miguel Ángel Pichetto; la fórmula opositora Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner fue la ganadora en las primarias de agosto.

En Argentina el presidente Mauricio Macri eligió a su candidato a vicepresidente, pero la ex presidenta y actual senadora Cristina Fernández de Kirchner eligió a su candidato a presidente, postulándose ella como candidata a vicepresidenta[1].

F.O.D.A. de Miguel Ángel PICHETTO (Juntos por el Cambio)

Las FORTALEZAS pasan por una postura institucional de acompañar como jefe de bloque del senado (como oficialista u opositor) medidas del ejecutivo nacional, y su procedencia del peronismo que establece un puente hacia actorxs de ese partido no kirchneristas.

Las OPORTUNIDADES refieren a un peronista crítico de Cristina Fernández de Kirchner, desdoblándole la bancada del partido cuando la ex presidenta arribó al senado en el 2017.

Sus DEBILIDADES pasan por no haber podido gobernar su provincia de origen Río Negro, no ser el conductor de la mesa federal del peronismo  no kirchnerista, siendo desconocido para importantes sectores de la población y con un incierto caudal electoral.

Sus AMENAZAS refieren a un político conservador dentro del amplio abanico que se referencia en el peronismo, con criticadas afirmaciones sobre los migrantes habiendo señalado en el 2016 “¿cuánta miseria puede aguantar Argentina recibiendo inmigrantes pobres?, funcionamos como ajuste social de Bolivia y como ajuste delictivo de Perú”, y la más reciente sobre sectores que reciben planes sociales: “Es inviable que los sectores medios que laburan desde temprano tengan que mantener a esta cantidad de gente”.

 F.O.D.A. DE Alberto FERNANDEZ (Frente de Todos)

Las FORTALEZAS pasan por haber sido Jefe de Gabinete de la presidencia de Néstor Kirchner entre los años 2003 a 2007, nexo con la mesa de enlace rural de las entidades del campo en el conflicto del año 2008, e interlocutor con sectores de poder mediáticos y empresarios.

Las OPORTUNIDADES pasan por una postura crítica en especial de la segunda presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, habiendo señalado en el 2015 que “en el último mandato de Cristina es dificilísimo encontrar algo virtuoso”; enfrentó a la ex presidenta en el 2013 junto a Sergio Massa y en el 2015 junto a Florencio Randazzo.

Sus DEBILIDADES refieren a un político que siempre ha asesorado desde diversos roles a quienes conducen el gobierno o un partido, pero nunca personificó un proceso político electoral; desconocido pocos meses atrás para importantes sectores de la población y con un incierto caudal electoral.

Sus AMENAZAS son quesu figura podía poner en crisis el apoyo de los sectores más duros del cristinismo por sus posturas como en el caso de la Ley de Medios que se legisló en Argentina, su comentada cercanía con el poderoso grupo mediático Clarín y sus duras críticas al último gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

Usaremos algunas frases de Mauricio Macri y de Cristina Fernández de Kirchner para contrastar con la elección acertada o no de sus compañeros de fórmula.

Los principales referentes del gobierno de Mauricio Macri se habían referido críticamente al peronismo, el Jefe de Gabinete de la nación señaló en el 2017 “murió el mito, se puede gobernar sin peronismo”;  Macri en el 2015 señalaba que el peronismo gobernaba hacía 25 años, agregando que “Pichetto fue presidente del bloque de senadores con Menen, con Duhalde, con Néstor y con Cristina, ¿y si gana Scioli quién va a ser jefe de bloque?, Pichetto”; habiendo agregado en enero de éste año que “de 70 años de fiesta no se sale en tres” ( haciendo referencia a la época de la creación del peronismo en Argentina) , para enfatizarse desde el gobierno en junio de éste año que “cuando Macri hablaba de los 70 años hablaba de la inflación, no del PJ” (en referencia al Partido Justicialista o peronista).

Cristina Fernández de Kirchner señalada sin “generosidad política” por la escritora connacional Beatriz Sarlo, ungió como candidato a presidente a quien la había acusado de “fabuladora”, y de haber dirigido “una etapa patética del peronismo”, afirmando en diciembre de 2015 “Cristina tiene una distorsión de la realidad”. Cierto que al lado de las fuertes críticas, Alberto Fernández agregaba que “ningún gobierno de la democracia amplió derechos de las minorías como lo hizo Cristina”.   

Las frases y los ejemplos buscados podrían ser copiosos, pero el núcleo decisional del actual presidente Mauricio Macri se sustenta en una elección detonada por la conformación de la fórmula del Frente de Todos,  más que en una elección lógica y sostenible con posturas y decisiones, a la vez que no parece haber agregado valor alguno Miguel Ángel Pichetto a la fórmula presidencial del oficialismo.

La elección de Cristina Fernández de Kirchner refuerza la lógica de  posturas y declaraciones anteriores; su fuerte liderazgo acrecentado en los últimos años sustenta su decisión de ser candidata a vicepresidenta sin poner en crisis su base electoral.

Para finalizar, no escapa al resultado electoral de las primarias de agosto[2] las condiciones macro y microeconómicas de Argentina, con aumento de inflación, de pobreza, de desocupación y una deuda externa acrecentada, que no ha servido ni para obras de infraestructura ni para aliviar el día a día de los y las argentinas más desfavorecidos.


[1] Analizado en https://voxpopulialdia.com/2019/07/31/video-estructuro-las-formulas-a-presidente-de-argentina/

[2] https://voxpopulialdia.com/2019/08/21/argentina-elecciones-primarias-desestabilizan-el-pais/

Gustavo Fabián González.
Periodista. Licenciado en Comunicación Social (UNLP). Especialista en Ciencias Sociales con mención en Ciencias Políticas (FLACSO Argentina). Director del CICEOP (estudios de opinión pública) FPyCS. UNLP. Compilador del libro Comunicación Política, periodistas, políticos y la opinión pública. Definiciones, conceptos e investigación de campo, disponible en:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65185 Compilador del libro Comunicación política y redes sociales, disponible
en: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/84036 . Actualmente dirige la investigación análisis del uso diferencial de las redes sociales por los integrantes del espacio de la comunicación política: políticos, periodistas y opinión pública.

0 comments on “Al presidente argentino Macri le falló el F.O.D.A.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: