Luis Otoya Trelles Opinión

Tu me odias… yo tampoco

Tengo la impresión que el “obstruccionismo” ha bloqueado las arterias más importantes del corazón de un sector importante de la prensa de tal forma que pareciera palpitar un odio exacerbado contra Keiko Fujimori, lideresa de Fuerza Popular, quien a mi criterio está injustamente en prisión desde hace más de un año.

¿Qué ha hecho Keiko para haber ganado, en poco más de tres años, ese sentimiento negativo que ningún político en su peor pesadilla quisiera tener?

Yo trabajo en el mundo de las percepciones y para muchos de mis colegas percepción es realidad, por lo que me permito hacer algunas reflexiones para entender qué motivó este “sentimiento” e intentar que usted le dé a Keiko el beneficio de la duda.

Para mí un factor que ha influido mucho es que Keiko no alcanzó a ganar la presidencia, pero logró 73 curules en el Congreso, superando las expectativas que muchos de nosotros teníamos al inicio de la campaña.  Esta aplastante mayoría de Fuerza Popular en el Congreso le permitió a PPK, con la más pequeña minoría, victimizarse ante la acción “abusiva” de los legisladores que no le permitían gobernar, de ahí la primera percepción que Keiko y sus congresistas eran “obstruccionistas”.

También fue notoria, la actitud dolida de una bancada que sintió, pero no insistió, en que se revisen los indicios de “trampa” del gobierno saliente que pudieron incidir en los resultados de la votación. De ahí la percepción que actuaban así porque nunca aceptaron el triunfo de PPK.

También se etiquetó de “soberbia” a la bancada de Fuerza Popular, que sin haber ganado la presidencia “pretendía” gobernar desde el legislativo. A la vez se le criticaba por cumplir su rol fiscalizador citando e interpelando a ministros y gabinetes.

Seguro que en la bancada de FP se cometieron errores, quizás el más importante haber blindado innecesariamente a congresistas que no daban la talla en principios y valores o no haber escuchado las voces que acusaban a un fiscal que con su verdad se pudo defender solo.

En el lado del gobierno las dos etapas se han caracterizado por su permanente actitud de confrontar al legislativo. PPK lo hacía para evitar ser vacado por los servicios prestados por sus empresas a Odebrecht y Vizcarra para dejar claro que teniendo la “capacidad” el Congreso no lo dejaba gobernar.

Por el lado de los medios y sus periodistas hay dos etapas muy definidas, la primera antes de la discusión de la ley Mulder y otra durante la vigencia y posterior derogatoria de la ley, la que se agudiza con la disolución del congreso, lo que ha dejado heridas que aún no se terminan de cerrar.

 A partir de esta ley Fuerza Popular se queda con muy pocos aliados en los medios de comunicación, lo que debilitó significativamente sus posibilidades de comunicar bien su posición. También es importante resaltar la actitud de un sector de la prensa en el proceso de esclarecer las responsabilidades de los implicados en el caso Lava Jato. Será materia de análisis evaluar si tiene alguna incidencia las importantes inversiones del gobierno anterior en consultorías en comunicaciones, las que probablemente se asignaron a su círculo más cercano.  También se conoce que la generosa empresa brasilera construyó lealtades con algunos periodistas.

En este escenario, y con la derogación de la ley Mulder, parte de la prensa pierde objetividad cuando vemos a sus periodistas participar con o sin razón de un “apanado” mediático contra los líderes y partidos de la oposición.

Las acciones de la justicia por combatir la corrupción se comienzan a reconocer. Esto empodera a jueces y fiscales que pierden humildad y respeto por los investigados. Esto se agudiza cuando el gobierno, con la participación de la izquierda, toma posiciones en el Ministerio Público, el Poder Judicial y hereda un TC del gobierno anterior, lo que genera serias dudas sobre la autonomía e independencia de la justicia en nuestro país.  

La prensa en este entorno se muestra condescendiente con unos e implacables con otros, especialmente con Keiko Fujimori, con la que se percibe una animadversión en niveles superlativos.

Seguramente que en Fuerza Popular habrá mucha culpa que asumir y reconocer, pero me sorprende ver que mujeres periodistas se han convertido en sus más severos jueces y sin piedad se burlan con sarcasmo del sufrimiento y los sentimientos de su esposo e hijas en su hora más difícil.

Luis Otoya Trelles
Comunicador con 42 años en la publicidad y el marketing. He sido: Director de la APAP, Director de United Way International Perú, Presidente del Tribunal de Ética de la SNRTV, Presidente y fundador del Consejo Nacional de Autorregulación Publicitaria (CONAR). Columnista del Diario Gestión. Director Divisiones Menores de Alianza Lima. Soy una persona libre, que ahora puedo perseguir mis sueños de contribuir con mi país, por lo que recientemente he decidido participar activamente en política asumiendo el riesgo de terminar frustrado y salir chamuscado en el intento.

11 comments on “Tu me odias… yo tampoco

  1. Diego Uceda

    Saludo con afecto tu incursión en la política y a escribir en Vox Populi.
    Fuerte abrazo Lucho, bienvenido al Ruedo !!

  2. Carlos Serrudo

    Mis respetos estimado Lucho, en momentos que más arrecian las críticas a Keiko Fujimori, tu alzas la voz para pedir equanimidad y objetividad en las partes.
    Ojalá seas escuchado por el bien del país.

  3. Mirtha Baldeon Lostaunau

    Que bueno tu comentario felicitaciones Luchito muy real y analítico nos hace comprender el odio insano de la prensa a Keiko y su familia

  4. Luis Enrique Alvizuri

    Coincido con mucho de tu comentario, Lucho. Excelente.

  5. Hola Lucho. Saludos cordiales.

  6. Claro, conciso y concreto. Análisis sin apasionamientos de la triste realidad de nuestra “justicia” en el país. Ojalá y el sistema cambié algún día, pero para eso debemos nosotros como personas iniciar ese cambio. Un abrazo Luchito y estaré a la espera de otro interesante artículo.

  7. Fernando Matod

    Saludo tu participación con un comentario reflexivo y ponderado,un abrazo.

  8. Aquiles Pérez

    Valiente articulo Lucho, te imaginas de haber sído elegido congresista por FP. Existe una percepción ciudadana sobre FP y el Apra como su aliado en su accionar desde el vamos del gobierno de PPK al no reconocerlo como ganador y fue el comienzo de medir fuerza permanente con el Ejecutivo logrando desestabilizar a PPK y finalmente lograr que renuncie en la idea que Vizcarra sería manejable al no tener partido y estar practicanente solo. Resultó todo lo contrario, MV fue ganando en aprobación ciudadana que a la larga fue su respaldo para enfrentar a la mayoria de FP y el Apra como aliado.
    Reconozco tu calidad profesional y de ser humano que de seguro votaría por ti, pero insistir en el mismo grupo politico si es de valientes.

  9. Laura Bances

    Muy buen comentario, claro, directo. Vox Populi cuenta con un gran analista y comentarista politico. Felicitaciones

  10. Carlos Valdivia Galvez

    Sin duda acertado y oportuno tu comentario Lucho, es una lastima que el odio a todas luces injusto contra el fujimorismo, se extienda y se difunda gracias a una prensa parcializada y a una justicia que ve con solo un ojo.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: