Escribir acerca del miedo se me hace a veces fácil y otras difíciles. Hoy en día en donde el cambio es un status quo porque todo cambia de manera rápida, debemos de aprender que este cambio es una forma de vida y hay que saber llevarlo con nosotros.

Desde mi punto y lo que viví hace unos meses el miedo me invadió, decidí enrumbarme en una nueva aventura laboral pero con ello llegaron varias cosas, no solo estaba cambiando de trabajo, trabajo en el cual me sentía cómoda y lo hacía bien, sino que se me empezaron a juntar varios cambios más en casa, en la familia, etc; y con eso empecé a físicamente sentir como mi cuerpo se resistía a los mismos con dolores en la lumbar, pánico entre otras cosas. Es ahí donde asumí abrazar al miedo y aceptarlo como tal porque si me dejaba llevar por todas esas emociones me hubiera paralizado y no hubiera podido avanzar con mis sueños para conmigo y para con mi hijo.

Entonces les dejo estas observaciones acerca del miedo porque no debemos dejar que nos paralice o nos invada sino que lo debemos abrazar y aceptar como parte de nosotros y de lo que nos va a hacer crecer o aprender de la manera mas bizarra o espontánea.


Foto: imgwonders.com

Primero empiecen a fijarse en sus metas y sueños, apúntenlos y no dejen de leerlos porque ellos los harán mas fuertes. El miedo es un sentimiento negativo de algo que no ha pasado. Tus sueños son algo positivo que tampoco ha pasado. Es decir, el miedo y los sueños son lo mismo pero en direcciones contrarias. Ninguno de los dos ha pasado, uno es negativo mientras el otro es positivo. Entonces si nos fijamos en lo positivo vemos las cosas de otra manera.

Segundo es importante dejar de huir. Cuando tienes miedo a algo, es natural que pongas excusas para evitar afrontarlo. Sin embargo, esta reacción provoca aún más miedo ya que este te persigue con más fuerza. Con esta actitud de huida acabas teniendo miedo al miedo, lo cual es mucho peor. Otro aspecto importante es dejar de negarlos. A muchas personas les cuesta aceptar que tienen miedo. Nos auto engañamos contándonos una historia falsa para demostrar una valentía que no tenemos. El primer paso para superar un miedo es aceptarlo.

Tercero dejar de luchar. No veamos el miedo como un enemigo al que hay que derrotar porque siempre te ganará. Cuanto más luchamos, más grande y poderoso se convierte. Hay que darnos cuenta que en el fondo es una lucha con nosotros mismos.

Cuarto, abraza a tus miedos como dije en un inicio, Permítete sentir el miedo en tu cuerpo. Míralo e identifica cómo se manifiesta, en qué partes de tu cuerpo, cómo reaccionas, ¿te duele la espalda?, ¿aumenta el ritmo de tu corazón?, ¿qué es lo que nos sucede cuando sentimos miedo? Cuando lo tengamos bien identificado hay que darnos cuenta qué es solo una sensación corporal, no nos vamos a morir por esto y empezaremos a ser capaces de afrontarlo. Se trata de volverlo normal como una simple emoción a veces incómoda pero siempre pasajera.

Entonces en resumen les dejo unos bullets que para mi son válidos

  • Abraza al miedo
  • El miedo va a ser parte de nuestras vidas, hay que saber manejarlo
  • Todos en algún momento sentimos miedo, hay que aceptarlo y volverlo normal
  • Hay que vencer el miedo, resulta mas interesante que vivir con él.
  • El miedo no nos deja estar en paz, entonces si buscamos paz, aceptémoslo pero no dejemos que nos domine, ahí en ese momento encontraremos paz y amor. 

Ana María del Castillo.
Gerente de Estrategia y Prospección, más de 15 años de experiencia en gerencias de Marketing y Ventas, experta en Customer Experience y User Experience , Marketing Digital. Design Thinker con diversos cursos en liderazgo, servicio al cliente y gerencia de productos. Coach ontológica certificada por Newfield Network y coach empresarial con 40 horas en CBC de Fred Koffman. cursando actualmente MBA en USIL. 

0 comments on “Miedo al cambio

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: