Mariana Benavente Opinión

Esclavitud moderna y explotación sexual infantil en Perú

Años atrás, existía como algo normal, la esclavitud. Fue con distintos movimientos y los famosos derechos humanos (que incluyen el derecho a la libertad), que se abolió la esclavitud. A pesar de ser hoy en día un tema que la mayoría desconoce, la esclavitud, existe, y no solo en cuestión de trabajo, sino, también, como explotación sexual. En los peores casos, explotación sexual infantil.

Según una investigación de la ONG australiana “Walk Free Foundation”, Perú es el tercer país con mayor índice de esclavitud moderna y explotación sexual de niños, mujeres y hombres, luego de México y Colombía. De acuerdo con esta ONG, existen 200 mil 500 hombres, mujeres y niños víctimas de este mal.

Hace algunos años estuve en Madre de Dios. Mi destino era pasar unas vacaciones distintas, privada de las comodidades de la ciudad, en un hotel dentro de la selva, con casitas de madera, sin luz, electricidad, etc. Sin embargo, al llegar al aeropuerto me di con la sorpresa de la cantidad de posters publicitarios en los cuales aparecían mensajes contra la explotación sexual infantil y el turismo sexual de menores.

El tema me impactó bastante… Luego, saliendo del aeropuerto, los posters seguían en hilera por las calles y me di cuenta de que se trataba de algo serio, algo terrible, algo indignante. Indagando, conocí de cerca un lugar donde se practica la minería ilegal “La Pampa”. Me dijeron: “Es tierra de nadie, ni la policía se mete con ellos”. Resulta que no solo se trata de minería ilegal, sino, también, de narcoterrorismo y explotación sexual infantil, sobre todo de niños del sexo masculino. Los invitan a trabajar en las minas y luego los explotan sexualmente. Escribir esto, simplemente me da escalofríos como indignación.

Mi ansiado viaje se convirtió en un tormento de pensamientos acerca de la terrible situación en Madre de Dios, imaginaba la Pampa, los niños, los narcoterroristas, los abusivos mineros ilegales, este contexto tan traumático para cualquier persona con siquiera una pequeña dosis de empatía.

Regresando a Lima, me quede pensando en alguna forma de ayudar, de aportar, de generar algún mecanismo de auxilio para estos niños… se me ocurrió escribir un libro de investigación. Lo comenté con personas cercanas y personas expertas, me recomendaron no hacerlo y me dijeron que no iba a lograr entrar a la Pampa, pues los mismos mineros no iban a dejar que entrara y mucho menos para hacer una investigación en su contra, incluso mencionaron que correría peligro de muerte.

Ahora me arrepiento de mi cobardía, debí investigar el tema y darlo a conocer a la opinión pública, a los medios, a nuestras autoridades, para que entre en agenda pública y se haga algo al respecto. Muchos de nosotros desconocemos tantos temas que aquejan al pueblo peruano, sin embargo, seguimos la pauta de los medios, de lo que es más sensacionalista y no de lo que es necesario.

Mariana Benavente.
Bachiller en comunicaciones p or la USIL, diploma en comunicación corporativa y desarrollo sostenible por la universidad de piura y diploma en Gestión de Marketing por Centrum Católica. Especialista en comunicación estratégica, investigación de mercado y opinión pública. Autora libro de investigación «Los Niños de la Calle».

0 comments on “Esclavitud moderna y explotación sexual infantil en Perú

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: