Mauricio Rozas Opinión

Entrar en política

En estos últimos días, y a raíz de todos los problemas que hemos tenido que sufrir los peruanos por los desatinos, irresponsabilidades y evidente mala fe de nuestra clase política, ha despertado una permanente demanda de la ciudadanía por cambiar totalmente los cuadros políticos en las diferentes áreas del Estado: ya sea en alcaldías, gobiernos regionales, Congreso y hasta la Presidencia de la República.

El rechazo de la población hacia las autoridades actuales, es unánime y va más allá de un simple rechazo. La gente está indignada, harta, saturada y asqueada. Y como consecuencia de todo esto, han empezado a verse permanentes propuestas con la recurrente pregunta: ‘¿Por qué tú no te presentas?’, acompañadas de frases como: ‘tú podrías’, y ‘si tú votaste por ellos, ahora no te quejes’.

Al respecto comenzaré narrando, sin dar nombres para no comprometer a nadie, dos sucesos que viví personalmente, ambos en la campaña del 2016:

1.- Un viejo amigo me llamó una tarde para proponerme formar parte de una lista de candidatos al Congreso por una agrupación equis. Me contó que quedaban algo de cuatro cupos, con números no tan buenos, pero que estaban disponibles. Mi respuesta no fue ni sí ni no, sino que sería importante conocer primero a los líderes para saber su propuestas y posturas para luego decidir. Era un día jueves y luego de unos minutos me llamó para confirmar lugar, día y hora para la reunión, que sería luego de dos días, exactamente el sábado a las 12.00 del mediodía. Terminaba de alistarme para salir a las 11 am y recibí su llamada. Se disculpaba y me contaba que ese mismo día, a las 9 am, llegaron al local de campaña un grupo de evangelistas y que se habrían COMPRADO los cupos disponibles en más de 100mil dólares. Final de la historia.

2.- Otra amiga de Arequipa, que trabajó mucho durante cuatro años previos a la campaña por otra agrupación equis, y con quien también tuve conversaciones sobre una posible postulación, tenía ya ganado y asegurado desde hacía tiempo el NÚMERO UNO de la lista por Arequipa, ¿y qué pasó? Pocos días previos al cierre de las listas, me llamó indignada para contarme que, una conocida comerciante de Puno, se había comprado el NÚMERO UNO en una gran suma de dólares y que a ella, que había trabajado tanto por el partido, la habían sacado de la lista. Fin de la historia.

¿Qué pretendo demostrar con esto? Pues algo tan simple como frustrante y decepcionante: En el Perú ya casi no existen partidos políticos, en realidad lo que abunda son una suerte de empresas, de brazos políticos de diferentes grupos que se dedican a negocios no precisamente limpios. Dichas agrupaciones políticas NO TIENEN LÍDERES, tienen DUEÑOS. El partido es su propiedad, su chacra, y los candidatos y posteriores autoridades electas no son militantes, SON SUS EMPLEADOS. Así funciona.

¿Cómo entonces podría entrar en política un profesional común y corriente por muy honesto y capaz que fuera? Si para eso se tiene que pagar sumas altísimas (prestadas, las cuales después se tienen que devolver con favores políticos). ¿Cómo podría entrar en política una ciudadano independiente y probo? ¿Gritando con un megáfono como un loco en la calle? Si no se es ‘invitado’ por una de estas agrupaciones, NO SE PUEDE, por capaz y buenas intenciones que tenga.

Es por eso que siempre vemos las mismas caras y los mismos grupos, porque se han comprado una inscripción y un logotipo y tienen el dinero suficiente para hacer una campaña.

Y no, el argumento de ‘tú los eliges, ahora no te quejes’ no es exacto. No es que uno elija a toda esa caterva de impresentables, es que sólo ellos se pueden presentar y salen por default.

Si queremos mejorar el nivel de nuestra clase política, es imprescindible cambiar ese sistema.

Mauricio Rozas Valz.
Estudió Administración de empresas en la Universidad Católica Santa María de Arequipa. Escritor con dos títulos publicados de relatos y de poesía. Activista internacional contra el maltrato animal y miembro del colectivo “Arequipeños por Arequipa

0 comments on “Entrar en política

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: