Ana María Del Castillo Opinión

¿Tolerancia cero?

Este mes es un periodo en donde el Ministerio de la mujer pone a buen recuerdo como una empresa debe estar capacitada para que sus trabajadoras se sientan seguras de trabajar en un ambiente sano, en donde puedan alzar su voz sin tener miedo a represalias entre otras cosas, pero realmente pasa esto en la normalidad y en todas las empresas.

Hay empresas que tienen todos los protocolos no solo establecidos (porque el establecerlos es lo más fácil) sino también tienen una cultura de tolerancia, equidad o igualdad. Es más hay empresas que tienen estas dos áreas súper comprometidas y no tienen el famoso sello seguro, como hay otras que si tienen todo establecido en papel mas no en su ADN y salen en puestos muy buenos con el sello y no sabemos como; entonces la gran pregunta es ¿Porque pasan estas cosas? Donde esta esa pequeña línea que hace que pase esto? En donde se toman las decisiones de cual empresa debería llevar el sello y cual no.

Aquí les dejo lo que para mi debería pasar dentro de una empresa que podría llevar el sello seguro contra la violencia hacia la mujer ante el acoso o maltrato:

  1. Capacitar semanalmente a todo el personal mediante boletines de lo que significa el acoso, no es solo una acción que conlleve a por ejemplo un tocamiento indebido es mucho más que eso
  2. Facilita información y formación a las personas trabajadoras y a la dirección de la empresa sobre los asuntos relacionados con estas conductas no deseadas.
  3. Equidad de genero en el liderazgo de primera línea Directores o VP.
  4. Sembrar la confianza entre todos los líderes de la empresa y hacer que los mandos medios y bajos se sientan seguros de contar su caso
  5. Confidencialidad, no hacer de esto un show para ninguna de las partes
  6. Acompañamiento psicológico en todo momento, es una etapa dura, quizá la parte más fácil una vez que se deciden a denunciar es la misma denuncia, lo peor y el proceso viene después, el enfrentamiento, etc son momentos para acompañar a la persona acosada
  7. Que la empresa este comprometida con con la igualdad efectiva de mujeres y hombres.

Pero bueno para mi todos estos tips o consejos sirven siempre y cuando en las cabezas de las empresas se vea la igualdad, pues empresas que hablen de igualdad deben de tener en sus directorios mujeres, personas mixtas, las que no lo tienen; deberían mas bien no hablarlo porque no se les vería coherentes y lo que deberían de hacer es empezar a planear los siguientes pasos para como convertirse en empresas con equidad e igualdad de genero que es lo que el mundo y nuestro Perú necesita, nunca es tarde para empezar.

Hoy estamos viviendo momentos en donde los cambios se están dando de manera brusca pero esta no creo sea la solución pero si creo que la tolerancia cero no debe esperar ni un minuto más, es momento de que las empresas a nivel nacional se comprometan a decir y hacer que esto sea una manera de liderar en donde haya equidad, respeto y sobre todo transparencia en todo lo que se hace.

Ana María del Castillo.
MBA Cum Laude. Gerente de Marketing B2C y Ecommerce , más de 15 años de experiencia en gerencias de Marketing y Ventas, experta en Marketing Digital. Design Thinker. Coach ontológica certificada por Newfield Network.

0 comments on “¿Tolerancia cero?

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: