Martín Belaunde Opinión

Los brevetes y la segunda ola

Quienes lean el título del presente artículo podrán preguntarse qué relación existe entre los brevetes o licencias de conducir y la segunda ola de la pandemia. Todos sabemos que brevete es el nombre coloquial de licencias de conducir, las cuales a su vez comprenden permisos para manejar los más diversos vehículos motorizados para el transporte terrestre público y privado. Dicho transporte es de personas y mercaderías en múltiples formas y tonelajes. Obviamente para manejar esos vehículos se requieren licencias de conducir. Acerca de este particular existe una extensa reglamentación del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

Pues bien dicho ministerio mediante  Resolución Directoral No. 35-2020-MTC/18 del 27 de diciembre pasado, prorrogó en su artículo 1 las licencias de conducir de la Clase A en sus diversas categorías hasta el 31 de marzo del 2021, salvo las de Clase A, categoría 1, que fueron prorrogados hasta el 30 de abril del presente año. Igualmente en su artículo 2, prorrogó hasta el 30 de abril del 2021 “la vigencia de las licencia de conducir de la Clase B, cuyos vencimientos se hayan producido desde el 01 de enero de 2020 hasta el 31 de enero de 2021”.  De la misma manera prorrogó hasta el 31 de marzo de 2021 la vigencia de los certificados salud para las licencia de conducir de la clase B, cuyos vencimientos se hayan producido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2020. Sin embargo dicha resolución guarda silencio respecto de las licencias de conducir que venzan a partir del 1 de febrero próximo.

¿Qué pasará entonces con aquellas licencias de conducir de cualquier clase y categoría que comenzarán a vencer desde el 1 de febrero de 2020? Eso  quiere decir que no hay prórroga alguna  y sus titulares tendrán que realizar el trámite físico y presencial para revalidarlas. ¿En qué mundo vive el MTC, acaso en su propia burbuja burocrática en la cual lo que pasa en el Perú y el mundo no existe? El Presidente de la República debe llamar al orden al titular de ese ministerio, para recordarle que no tenemos ni vacunas ni camas UCI ni respiradores. No puede mandar al matadero a los titulares de licencias de conducir.

Eso significa que en esta época de la Segunda Ola, con riesgos Moderados, Altos y Muy Altos, con cuarentenas muy estrictas y prohibición para circular vehículos en determinados días y horas, el MTC está promoviendo el contagio masivo de miles de titulares de licencias de conducir de toda clase y categorías. De la Resolución arriba indicada se desprende que al MTC le importa un comino la salud de los  peruanos titulares de licencia de conducir. Es obvio que para revalidar las licencias de conducir  vencidas y por vencer, sus titulares deberán realizar gestiones personales en oficinas públicas y privadas e igualmente pagar  en ventanilla sumas de dinero en el Banco de la Nación y otros bancos. Pero lo  que es más grave,  dichos titulares deberán someterse a un examen físico en centros médicos con el riesgo de contagio del COVID 19.

Enfrentamos un mayor riesgo para infectarnos de la pandemia, originado por la administración pública. Es un riesgo artificial y que puede ser resuelto mediante otra medida administrativa. ¿Cuál? Una muy simple. Que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones prorrogue por el plazo de un año las licencias de conducir que venzan a partir del 1 de febrero de 2020. Para eso solo  necesita dictar una resolución en ese sentido literal, sin recovecos ni subterfugios. Al vencimiento del año el MTC revaluará la situación para determinar si es viable sanitariamente continuar los trámites de revalidación. Eso es todo.

Martín Belaunde Moreyra
Bachiller en Derecho y Abogado por la PUCP y Magíster en Derecho Civil y Comercial por la USMP. Abogado en ejercicio especializado en Derecho Minero e Hidrocarburos.  Autor del libro “Derecho Minero y Concesión”. Ha sido Vice Decano, y Decano del Colegio de Abogados de Lima, y Presidente de la Junta de Decanos de los Colegios de Abogados del Perú y en el ámbito público: Embajador del Perú en Argentina y Congresista de la República del Perú en el período 2011-2016.

0 comments on “Los brevetes y la segunda ola

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: