Luis Otoya Trelles Opinión

El indulto al presidente Fujimori

El domingo pasado Keiko Fujimori, candidata a la presidencia por Fuerza Popular, en un gesto de conciliación y demostrando que está dispuesta a enfrentar esta campaña sin guardar rencores, concedió su primera entrevista a Cuarto Poder, el programa que en el proceso electoral 2016 a pocos días de las elecciones en segunda vuelta hizo una seria denuncia contra ella. Como recordaran, esta versión fue desmentida por el organismo federal que supuestamente la investigaba y el programa periodístico hasta ahora no ha cumplido con presentar las pruebas que dijo tener.

Keiko Fujimori, en su entrevista a la televisión nacional ha sido honesta y ha reconocido con hidalguía que, si es elegida como presidenta del Perú, ella indultaría a su padre:
“Después de lo que nos ha tocado vivir estoy a favor de un indulto a mi padre y prefiero decirlo así abiertamente, como lo dije abiertamente cuando estuve en contra y defendí una salida legal. De ser presidenta Sí indultaría a mi padre. De no serlo, le pediría al nuevo presidente que lo indulte, también”

“Confiaba en que la libertad de mi padre se iba a dar a través de la vía legal o judicial y de la vía constitucional, pero después de todo lo que hemos visto y pasado, yo creo que ya es suficiente lo que ha vivido mi padre”.

Esta declaración ha desatado una polémica entre quienes, oponiéndose sin fundamento, quieren ganar notoriedad tratando de incluir dentro de la agenda electoral una declaración valiente de Keiko Fujimori que, evidenciando y anteponiendo los sentimientos de una hija hacia su padre, ha preferido enfrentar esa posibilidad asumiendo el riesgo que esta revelación la afecte en sus aspiraciones de llegar a la presidencia de la República.

El primero en levantar la voz para oponerse ha sido el general Urresti, quien realmente puso el tema en la agenda de los candidatos, al proponerles un compromiso de no indultar al presidente Fujimori en caso que cualquiera de los que aceptaran firmar el acta sea elegido presidente en las próximas elecciones.

Por otro lado, un preocupado y nervioso Guzmán, al ver que su candidatura no despega, calificó la posibilidad del indulto al presidente Fujimori, como un insulto al pueblo peruano. Esto es una clara muestra que el señor Guzmán, no conoce cómo siente y piensa el pueblo respecto al líder histórico del Fujimorismo. En algún momento un estudio reconoció que el 70% de los encuestados estaban a favor de su libertad.

Nuevamente somos testigos de cómo todos los grupos que individualmente no tienen posibilidades de llegar a la presidencia, en vez de aportar propuestas se unen para promover una posición ANTI, que en las últimas elecciones ha definido al ganador.

Parece increíble que, en un momento tan difícil para nuestro país, las propuestas de unirnos, conciliar, perdonar, son ninguneados y dejados de lado, por quienes a su conveniencia promueven el enfrentamiento y la confrontación, exacerbando en base a mentiras el odio y la división de los peruanos.

La férrea oposición al indulto no la podemos entender y menos comprender. Es evidente que los grupos radicales, insertados en los partidos de izquierda y en la justicia de nuestro país, tienen una herida abierta contra el presidente Fujimori, quien en su gobierno acabó con el terrorismo, enfrentándolo con la firmeza y valor que le pedíamos los peruanos.

Muchos de los que ahora se oponen a su indulto, aún no habían nacido o eran muy niños cuando sus padres y familias, junto a millones de peruanos, sufríamos ante la destrucción, zozobra e inseguridad que generaba la subversión. Ellos no vivieron esa época, ni los libros de historia en los colegios cuentan cómo se produjeron los hechos y la forma como se enfrentó. Ahora vemos con sorpresa que algunos políticos pretenden santificar las acciones terroristas.

El presidente Fujimori no ha sido sentenciado por delitos de lesa humanidad, ni la Corte Interamericana de Derechos Humanos se puede haber pronunciado en contra del indulto por gracia presidencial que le otorgó PPK.

Lo cierto es que no deberíamos esperar a que Keiko Fujimori lo indulte cuando llegue a ser presidenta del Perú o lo haga quien gane las elecciones. El presidente Fujimori ya fue indultado por PPK y hasta hoy ninguno de los tres presidentes que lo sucedieron, ni el Tribunal Constitucional, han hecho justicia con el presidente que está privado de su libertad desde hace más de trece años por el odio de algunos que simpatizando con el terrorismo ostentan el poder.  

Luis Otoya Trelles.
Comunicador con 42 años en la publicidad y el marketing. Columnista de VOX POPULI y DIARIO EXPRESO. He sido: Director de la APAP, Director de United Way International Perú, Presidente del Tribunal de Ética de la SNRTV, Presidente y fundador del Consejo Nacional de Autorregulación Publicitaria (CONAR). Director Divisiones Menores de Alianza Lima. Soy una persona libre que persigo mi sueño de contribuir con mi país, He decidido participar activamente en política asumiendo el riesgo de terminar frustrado y salir chamuscado en el intento.

1 comment on “El indulto al presidente Fujimori

  1. Sixto Alberto torres Agreda

    El indulto no es un pedido de la presidenta sino es un proceso a solicitud de parte y al final después de ser evaluado llega a las manos del presidente para su gracia. Fujimori libertad.

Deja un comentario

%d