Columnas Opinión Rafael Antonio Aita Campodónico

En poco más de 100 días retornamos a la miseria

La miseria es una palabra grave o llana, que tiene una acentuación prosódica relevante y entendible, como significado de pobreza extremable, plasma también, las miserias del género humano, o, desventura, que viene hacer la suerte adversa y aciaga.

El principio de la desventura o, el suceso constante que produce gran dolor y sufrimiento. Por ello los peruanos no podemos permitir, ni pagar la desdicha de estas impresentables e improvisadas autoridades, como participio irregular de mentiras y provocaciones.

Éstos últimos días se acentuó la problemática y se perdió la palabra gobernabilidad, o, cualidad de gobernable. Estas invocaciones marxistas de proteger a vándalos e incendiarios de la propiedad privada han sido recompensados por el gobierno de turno “disque” para reivindicar sus derechos y reclamos, muchos infundados, violando la libertad y el derecho de las empresas a la seguridad jurídica, que están prestas a dialogar, mejorar condiciones laborales, pero no permitir la insolvencia e incapacidad de una Sra. primer ministra, con cálculo político, que defiende intereses personales y no satisfacer los colectivos poblacionales y, no lo podemos permitir tal atropello. Esta solución ingenua y patética no parece la más prudente, ni recomendable para la gobernabilidad del país.

Por ello, necesitamos que el gobierno se enmarque en la “Capacidad de gobierno”, con todos los grupos integrantes de la sociedad, para ejercer poder y autoridad para el desarrollo económico, social y territorial.

Pero la “miseria intelectual” de autoridades, sin perfil y con malas intenciones, como se ha descubierto de servirse y sacar provecho personal en casi todos los ministerios, nos ponen en la “adversidad”, han sacrificado militares y policías dignos, que no se deben al gobierno de turno y mostraron resistencia y respeto a la constitución.

Ministros y autoridades sin visión política, y no han aprendido que una gran nación se construye respetando a los ciudadanos, que son la razón de hacer política, solo la honestidad de los políticos permitirá recuperar la confianza de ellos, y los de turno, no dan la talla, ni el perfil para el cargo.

No deseo finalizar, porque hay mucho que decir sobre lo mal que estamos, la ama de casa, ya perdió esa ilusión inicial, porque no hay respuesta de nada, por ello no podemos abdicar a defender los derechos, la libertad y la Constitución.

Estimada Sra. primer ministra, su nombre Mirtha es descendiente de los griegos, que proviene del arbusto mirto y también es considerado símbolo del amor y la belleza y que consagra a la diosa Venus. Pero con usted, tengo mis dudas.

Con este último mensaje, que abandona y deja en la miseria a 55 familias, solo por sus principios antimineros, ha perdido el amor por el país y su belleza se transforma en debilidad de los países comunistas y totalitarios. Dialogue Sra. primer ministro, este país es de todos los peruanos libres.

Con aprecio, Rafael Aíta Campodónico.

Rafael Antonio Aita Campodónico.
Licenciado en Administración de Empresas, desarrollándose en el sector turismo y comercial. Dirigente deportivo y miembro activo en diferentes instituciones de fomento al deporte. Vicepresidente de la Cámara de Comercio de Lambayeque 1998-2000.Congresista de la República para el período 2001 – 2006 por el distrito electoral de Lambayeque. Presentación de 342 iniciativas legislativas, aprobándose 186 leyes.

0 comments on “En poco más de 100 días retornamos a la miseria

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: