Columnas Isabel Peña Opinión

Fin de año: ¿qué metas tienes para el 2022?

Vamos a dar un concepto de meta, es el resultado esperado o imaginado de una acción o una trayectoria. Las organizaciones, los individuos, los colectivos, los movimientos políticos, las organizaciones sociales antes de emprender un proyecto, se trazan las metas y  procedimientos,  que esperan alcanzar,  para tornarlas en una realidad.

Pero, las metas también tienen ciertas características que tienes que conocer para que llegues a alcanzarlas, acá te doy algunas características para que las pongas en práctica.

  1. La meta debe de ser alcanzable.- Una meta irreal o inalcanzable dejaría de serlo, de ser así pasa hacer un sueño o simplemente una imaginación.
  2. La meta debe de ser observable.- Esto significa, que la meta debe de medirse. Si no, no sabríamos cuanto vamos avanzando en las meta que nos habíamos propuesto (monitoreo)
  3. La meta debe de tener un tiempo finito.- Esto significa, que las metas deben de cumplirse en un margen de tiempo, y si este principio no se cumple, entonces pasaría hacer una meta eterna (cuando hay algún obstáculo que impide cumplir las metas)

Cuando una persona, se plantea  metas y no se monitorea (observable)  se convierte en eterna, la persona se frustra, y cuando una persona frustra sus metas pueden ser por ciertos motivos.

Un primer motivo, por el cual no se cumple la meta es: motivo interno, puede ser que no estés motivada, estés pasando problemas emocionales (ansiedad, estrés, depresión), etc.

Un segundo motivo, por el cual no se cumple la meta es: motivo externo, puede suceder que tu economía no sea la misma, producto de la pandemia del COVID 19, un accidente, etc.

En cuanto al tiempo, las metas pueden ser:

  1. Metas a corto plazo.- Requieren un periodo de tiempo para realizarse; días, semanas o meses.

Ejemplos: aprender a tocar piano, estudiar un diplomado de Salud Mental Comunitaria, estudiar un curso de cocina, etc.

  • Metas de mediano plazo.- Requieren de un esfuerzo sostenido en el  tiempo para realizarse; mese o años.

Ejemplos: estudiar un doctorado en derecho constitucional, postular a la universidad e ingresar para estudiar derecho y ciencias políticas, etc.

  • Metas de largo plazo.- Requieren de un gran lapso de tiempo para concretarse.

Ejemplos: sacar mi titulo de profesional universitario, ser gerente de una empresa internacional, etc.

A veces, confundimos objetivo con meta

Una breve explicación de estas dos variables, para no confundirse.

El objetivo, es el conjunto de pasos o las actividades que se dan para alcanzar las metas deseadas. Es como subir una escalera peldaño por peldaño, hasta llegar al último peldaño y decimos ¡tarea cumplida!

Isabel Peña Rodríguez.
Psicoterapeuta Gestalt de niños, adolescentes, familia y de pareja. Bachiller en Derecho y Ciencias Políticas. Asimismo, se desempeñó en el área de Salud Mental del Ministerio del Interior. Coaching internacional – Programación Neuro Lingüística (PNL). Diplomada en Salud Mental Comunitaria. Se desempeña en la Dirección de Recursos Humanos – Talento humano, Salud mental del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.

0 comments on “Fin de año: ¿qué metas tienes para el 2022?

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: