Columnas Mario Cabani Opinión

Hablemos de Salud: ¿qué nos espera después de la Tercera Ola?

Mantengamos activos los sistemas de salud como nunca antes los tuvimos en el Perú gracias a la infortunada pandemia del coronavirus. No debemos desactivar los hospitales de campaña y los de emergencia creados por esta pandemia sino redireccionarlos para resolver el embalse de las enfermedades crónicas no resueltas sino más bien agravadas por la falta de servicios de salud, que casi fueron copados por la atención a los enfermos del coronavirus.

Por ejemplo, una gran área del hospital Mongrut, en Lima, está siendo desarticulada para este efecto en lugar de ser redirigido a otras enfermedades mal atendidas y postergadas durante la pandemia de nuestra población. Al personal CAS COVID de salud contratados por la emergencia sanitaria y vacunatorios les están siendo cancelados sus contratos y finalmente volveremos al mismo país, o tal vez será para no dejar rastro de los errores o mafias que se beneficiaron de la creación de los mismos o porque la Contraloría los señala con su dedo inquisidor al ya no haber pacientes con COVID-19, motivo por el cual fue creado. Lo cierto es que sin un liderazgo y una visión macro se hace imposible crecer aprovechando el aumento del presupuesto en salud por la emergencia sanitaria.

Las políticas de Estado se dan en base a unos lineamientos que el Perú necesita para seguir creciendo ordenadamente, nuestros pares en Latinoamérica están comenzando a reactivarse y el Perú debe también optar por políticas de estado consensuadas que generen desarrollo acabada la pandemia.

Por ejemplo, no tenemos una política en el sector turismo post tercera ola, teniendo miles de centros arqueológicos dispersos por el territorio peruano pudiendo aprovechar que son museos abiertos y disminuye la posibilidad de infección por COVID-19 a diferencia de los museos cerrados europeos.

Los europeos. en plena crisis de una posible guerra, voltean sus ojos hacia Latinoamérica para venir a vacacionar y a quedarse si algo ocurre en su continente. No es aprovechar la situación sino visionar lo que la psicología de masas y las oportunidades se presentan para todos luego de terminar la tercera ola en el Perú.

De qué sirve romper con monopolios de farmacias si el Estado sigue manteniendo la pusilánime cifra de medicamentos básicos. Tenemos que aumentar el número de medicamentos a mínimos precios para la población sin subsidios. No se imaginan la cantidad de medicamentos que hay en el Perú que ya sobrepasaron los 10 años de su creación para la liberación de patentes para uso masivo a precio accesible a la población más necesitada.

Necesitamos un líder que nos lleve hacia una visión de país unido y en progreso. Merecemos una salud decente para todos los peruanos.

Mario Cabani
Médico, gestor en proyectos de innovación y bienestar social, graduado como médico cirujano en la Universidad Nacional de San Marcos. Realizó estudios de postgrado en el Hospital Universitario Pedro Ernesto entre 1991- 1993 en Cirugía General y 1993 – 1996 en cirugía plástica con certificado por la Universidad Estatal de Rio de Janeiro, Brasil. Fundador y gerente general de empresas dedicadas a salud, agricultura y construcción, así como de Organizaciones sin Fines de Lucro con convenios nacionales e internacionales para la atención gratuita de pacientes desfigurados y el mejoramiento genético de embriones vacunos.

0 comments on “Hablemos de Salud: ¿qué nos espera después de la Tercera Ola?

Deja un comentario

%d