Columnas Dimitri Vavoulis Opinión

Pobreza, educación y productividad

El estado actual de riesgo de inestabilidad política y social se debe a la pobreza endémica en Perú. La pobreza tiene sus raíces en la falta de educación productiva y la falta de suficiente inversión de alto valor agregado – tecnológica  en la economía  peruana. Más del 40% de los ciudadanos peruanos están condenados a un ingreso medio bajo y bajo por su falta de educación de calidad. Un puesto de trabajo de ingreso medio cuesta no menos de USD 20,000 en inversión. Se pretende resolver por decreto y con sobre costos, lo que estructuralmente define la pobreza endémica en el Perú. Si a esto le sumamos el estado de la política actual que se proyecta a muchos años hacia adelante, es muy difícil creer que habrá soluciones concertadas entre los diferentes partidos políticos para la solución de baja calidad en la educación y carencia de medios de promoción de la inversión inclusiva sostenible. Ahora estamos en el dilema de cuidar la caja fiscal o trabajar una expansión del gasto público social para salvar la situación de los ciudadanos de bajos recursos del país. Este dilema desaparece si conceptualmente el estado toma el liderazgo de promover de forma segura y sostenible la inversión privada, pero para ello hay que asegurar la existencia de la seguridad jurídica y contractual, y sobre todo asegurar un clima competitivo para el desarrollo de los negocios. Se que en la ideología del gobierno actual y en el común denominador de las personas, un impulso de la inversión privada no lo ven como solución, pero los pocos que entienden de economía saben que estas inversiones no solo aumentan el crecimiento potencial del país sino que resuelven la pobreza del país. China lo entendió así, y siendo comunista promovió hace décadas reformas de mercado y promoción de la inversión.

Dimitri Vavoulis
Soy economista de la Universidad del Pacifico con MBA en la Universidad de Esan. Tengo una experiencia en banca, finanzas y negocios por más de treinta años, y estoy fascinado con el cómo se fusionan las diferentes disciplinas económicas y financieras aprendidas en el sector inmobiliario. Soy por naturaleza emprendedor y proactivo, llevando a buen término los proyectos de negocios complejos que me tocan desarrollar.

0 comments on “Pobreza, educación y productividad

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: