La deuda pública global va a cerrar este año, 2022, en USD 71 trillones. A esto se suma el aumento de las tasas de interés a nivel global y el aumento del déficit fiscal global debido a mayores transferencias sociales y mayor gasto en defensa. Si a lo anterior le sumamos el aumento en el endeudamiento privado de las empresas y las personas, tenemos las condiciones para una crisis financiera donde la corrección de la inflación puede llevar a un aterrizaje forzoso de la economía global.
China, tiene serios problemas de sobre endeudamiento de sus sectores productivos, en especial el sector inmobiliario y el aumento de los casos del COVID están juntos enfriando lo que era la locomotora y fábrica de la economía global. Lo anterior no deja de lado la crisis geopolítica en Ucrania y sus efectos en la economía global y la gobernabilidad de los países emergentes. Súbitamente las finanzas globales están frente a un coctel molotov donde la inyección de mayor dinero inorgánico global, mayor déficit fiscal y mayor endeudamiento público se hace insostenible. La dependencia del petróleo y sus derivados es insostenible. Son estos momentos que llevan a repensar las tecnologías y materiales que estamos usando para la subsistencia de la especie humana en esta diminuta, ahora, aldea global.
La crisis ambiental a que nos enfrentamos suma a los costos de subsistencia de los ciudadanos del mundo. La desglobalización y la multipolaridad por razones de defensa nacional es una realidad, pero su costo es enorme y aun así quedará mucho por coordinar en políticas entre los países de este diminuto globo planetario. Las finanzas globales han permitido estirar la crisis del 2008 hasta ahora, esto tiene un término, un fin y un correctivo que esperemos en coordinación global y buena gestión pública local no tenga un efecto desastroso socio económico global. ¿Cómo des globalizarnos cuando ahora estamos más globalizados que nunca?
Dimitri Vavoulis.
Soy economista de la Universidad del Pacifico con MBA en la Universidad de Esan. Tengo una experiencia en banca, finanzas y negocios por más de treinta años, y estoy fascinado con el cómo se fusionan las diferentes disciplinas económicas y financieras aprendidas en el sector inmobiliario. Soy por naturaleza emprendedor y proactivo, llevando a buen término los proyectos de negocios complejos que me tocan desarrollar.
0 comments on “USD 71 trillones”