Columnas Dimitri Vavoulis Opinión

El fin de una era

Cuando se creía que la caída de la unión soviética y la cortina de hierro marcaba el reino de la libertad, de los mercados y el progreso; comenzaron a sobrevenir crisis que fueron golpeando el sistema global y el nuevo realismo geopolítico. La guerra en Ucrania es en realidad una guerra de dos mundos azuzada por países en bloques de pensamiento político y económico divergente. A este enfrentamiento geopolítico se suma la insostenibilidad del modelo global energético – tecnológico que lo único que hace es reducir el potencial a futuro de subsistencia de la civilización humana.

La crisis internacional actual y la crisis local peruana, tienen solo solución si es que hay un salto tecnológico – científico y acompañado de un mayor planeamiento en libertad de los mercados. La subsistencia de la persona humana está en riesgo, un riesgo que ya no es de muy largo plazo; sino de corto plazo. Ya desde antes de las tensiones geopolíticas en Ucrania, se veían venir las alzas de las materias primas, alimentos y los combustibles fósiles. Países enteros como China y Alemania, sin dejar de lado Japón y Corea del Sur entre otros, van a tener que cambiar su base industrial a un alto costo de pérdida de inventario de capital productivo. Mientras más se resisten al cambio, más costoso va a ser el cambio. Lo bueno de Perú es que no está sobre comprometido con esa matriz industrial insostenible, y puede hacer un salto cuántico a un costo muy bajo sirviendo a una globalidad multipolar. Esto ya pasó antes en la historia de la humanidad y fue necesario que se diera un costo socio – económico acompañado del militarismo para ello.

El tema ahora es que este escenario requiere de una caja de herramientas de políticas económicas y sociales altamente creativas que no están en las ideologías extremas, sino en la simbiosis del libre mercado, la promoción del capital privado – público y el planeamiento estratégico del país en consenso. Esto está lejos de las capacidades del actual gobierno del Perú.

Dimitri Vavoulis.
Soy economista de la Universidad del Pacifico con MBA en la Universidad de Esan. Tengo una experiencia en banca, finanzas y negocios por más de treinta años, y estoy fascinado con el cómo se fusionan las diferentes disciplinas económicas y financieras aprendidas en el sector inmobiliario. Soy por naturaleza emprendedor y proactivo, llevando a buen término los proyectos de negocios complejos que me tocan desarrollar.

0 comments on “El fin de una era

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: