Dicen que las comparaciones son odiosas, pero ésta no lo es, más bien es, diría yo, aleccionadora: en mayo 2021 el presidente Lasso asumió el mando en Ecuador y encontró un país con una gran crisis, endeudado a más no dar (80,000 millones de dólares) y con las arcas fiscales vacías. Sus reservas eran menos de 1,000 millones de dólares (en Perú a julio 2021 eran de 67,700 millones de dólares, casi el 100% de la liquidez del sistema bancario), en suma, una economía por los suelos y con pandemia. Su partido Creando Oportunidades – CREO obtuvo solo 12 representantes en un congreso de 137, versus los 48 que obtuvo el “correismo” socialista, que le hizo la vida imposible, incluyendo la alocada solicitud de eliminar el dólar como moneda nacional (siempre con la verborrea del imperialismo y esas cosas), él les recordó que ahora tienen al dólar justamente porque al sucre lo mataron los presidentes populistas y corruptos con su demagogia y despilfarro y que hoy el dólar beneficia a todos, los correistas quisieron chantajearlo con votos en el congreso a cambio de poner ministros, Lasso respondió que iba a gobernar bien y eso pasaba por poner a los mejores, que no hacía “negocios políticos” y no cedió al chantaje, gobierna con aciertos y el pueblo entendió el mensaje perfectamente, así cuando cumplió los primeros 100 días su aprobación era de 75% y del congreso 11%. Hoy las reservas suman 9 mil millones de dólares y está a punto de lograr una de sus promesas de tener el mejor sistema de salud de la región, como avance este 15 de abril inaugura el sistema de entrega de medicinas, donde los pacientes ambulatorios de hospitales públicos, con una receta electrónica, pueden ir a una farmacia privada, la quieran o que esté más cerca de su casa, a recoger gratis su medicamento, el Ministerio de Salud pagará a las farmacias mediante un concurso de subasta inversa aprobado con estricta transparencia. Ningún hospital ni centro de salud del país, ni municipalidad, ni gobierno regional comprará aisladamente medicinas, sólo lo básico para pacientes internados y emergencias, el estado hará uso de su gran capacidad de negociación comercial colectiva y así comprará más por menos. “Se les acabó el negocio” dijo Lasso ¿Cómo es que va logrando un buen sistema de salud pública? Tal vez la respuesta es que el presidente nombró a una de las mejores profesionales en salud de su país con prestigio internacional como ministra, Ximena Garzón, PHD en salud pública y epidemiología en EEUU y profesora de pre y postgrado en ese país y también en Ecuador, que ha sido elegida para integrar la Junta Directiva del Instituto Internacional de Vacunas – IVI, con sede en Seúl, que desarrolla vacunas sin fines de lucro para los países subdesarrollados. Comparando el Ecuador con Perú, tiene la mitad de nuestra población y es la cuarta parte de nuestro tamaño ¿Cómo un país vecino en peor situación económica, más pequeño y menores recursos puede encontrar la ruta al desarrollo y la línea de gobierno adecuada? ¿Cuál es la fórmula? ¡Liderazgo! Los eslóganes de su gobierno son “El Gobierno del Encuentro” y “Más Ecuador en el Mundo y más Mundo en el Ecuador”, para ello congregó a los principales grupos de inversionistas mundiales en el “Ecuador Open For Business”. Lidera, une y resuelve problemas con políticas inteligentes, mira hacia adelante, decide bien, se rodea bien, hace bien y para ponerle la cereza al helado se reunió con su selección de futbol, les dio todo el apoyo, los jugadores respondieron: “cuente usted con nuestro apoyo también, para que el futbol sea ese vínculo de cambio que usted le está dando al país”, todo un círculo virtuoso. Hoy ya están en el mundial y jugarán nada menos que el partido inaugural con Qatar, los jugadores le han pedido que asista a los partidos. Lasso ha dicho que irá, que a ellos les toca dejar todo en la cancha y a él dejar un país desarrollado, lo que incluye el futbol.
El Perú, grande y maravilloso, también necesita un gobierno del encuentro, un gabinete con los mejores, necesita más mundo en el Perú y más Perú en el mundo, lo que incluye nuestra selección en el mundial de futbol. Bien por nuestro vecino Ecuador, una comparación aleccionadora.
Ismael Iglesias
Oficial FAP en retiro. Licenciado en Ciencias de la Administración Aeroespacial. Graduado en Inteligencia. Bachiller en Ciencia Política. Inteligencia en EE.UU. Imágenes Satelitales en Francia. Estudios de Maestría en Ciencia Política. Fue Gerente Municipal y Gerente General del Servicio de Administración de Inmuebles en Trujillo. Escribe en Correo. Ha escrito en La Industria, Revista Aviación, Revista Air Power de la Fuerza Aérea de Estados Unidos y otros. Miembro del Instituto de Estudios Vallejianos – Universidad Nacional de Trujillo.
Muy bueno, y aleccionador como dice señor Oficial FAP (r) Ismael Iglesias