Columnas Mario Cabani Opinión

Variantes híbridas: Deltacron (XD, XF) y XE

Un híbrido es la recombinación de material genético de dos genomas diferentes, no así de la mutación de un solo genoma como son las variantes y subvariantes del coronavirus a las que hemos estado prestando atención en los últimos meses. Para facilitar el entendimiento de lo que es un híbrido pongamos algunos ejemplos del reino animal: los mulos (cruce de yegua con burro), el burdégano (caballo con burra), el cebrasno (cebra y asno), el tigón o ligre (león-a) y tigre-sa), el grizzli polar (osos polar y pardo) entre tantos otros ejemplos.

Así también sucede en el reino vegetal como ocurre con las lindas orquídeas que se venden actualmente, con mezcla en laboratorio del polen de diferentes flores para realzar su belleza o como el tangelo (mezcla de mandarina y pomelo).

Pero las recombinaciones genómicas también pueden ser usadas para el beneficio de la población mundial. Alan Trounson gracias a su vasta experiencia como biólogo en reproducción asistida de la Monash University de Melbourne manifestó que embriones que surjan de la recombinación de células de ratones y humanos pueden ser el inicio de una estrategia con células madres para curar el cáncer, la esclerosis múltiple y el Alzheimer entre tantas otras enfermedades, aunque la ciencia no sabe aún dónde detenerse.

Es por esto que los virus también, siguiendo la Ley de Darwin, se recombinan y en el caso del SARS-COV 2 se está recombinando constantemente siempre y cuando un paciente se infecte con dos variantes que, ingresando al mismo tiempo a la célula humana producirán un bebito nuevo producto de sus dos padres, o sea, una variante híbrida. Los casos más frecuentes de recombinación debido a su mayor transmisibilidad de la variante Ómicron, son la Deltacron (mezcla de Delta y BA-1) con XD detectada en Francia, Dinamarca y Bélgica y XF distribuida en el Reino Unido mientras que la XE (mezcla de BA-2 con 1/5 de BA-1).

Así mismo, el Dr. John Swartzberg, catedrático principal en enfermedades infecciosas de la UC Berkeley menciona que, a la Deltacron, al tener características de ambas variantes debería cambiársele el nombre que la prensa ha denominado a una clasificación más científica. Lo que no parece ser es que el tener genoma de la variante delta lo haga más agresiva gracias a que la superficie sobre todo de sus espículas está dominantemente estructurada por la variante BA-1 que lo hace sólo más infectante en un 10%.

Algunas variantes híbridas podrían a futuro no ser detectadas por las pruebas moleculares y antígenos, pero no ante la inmunidad celular de defensa que otorgan las vacunas, por lo que, tenemos que seguir vacunándonos aún sin saber el tiempo exacto de espera entre vacuna y vacuna.

Mario Cabani
Médico, gestor en proyectos de innovación y bienestar social, graduado como médico cirujano en la Universidad Nacional de San Marcos. Realizó estudios de postgrado en el Hospital Universitario Pedro Ernesto entre 1991- 1993 en Cirugía General y 1993 – 1996 en cirugía plástica con certificado por la Universidad Estatal de Rio de Janeiro, Brasil. Fundador y gerente general de empresas dedicadas a salud, agricultura y construcción, así como de Organizaciones sin Fines de Lucro con convenios nacionales e internacionales para la atención gratuita de pacientes desfigurados y el mejoramiento genético de embriones vacunos.

0 comments on “Variantes híbridas: Deltacron (XD, XF) y XE

Deja un comentario

%d