Columnas Dimitri Vavoulis Política

Descomposición del Estado

El Perú nunca fue un país unificado, es un país de diferentes naciones y culturas donde Huancas, Aymaras, Quechuas, Shipibos, Criollos, Europeos y Asiáticos entre otros conforman este país llamado Perú. Gobernarlo es una tarea muy difícil y para ello se necesita la capacidad de poder vender una visión de unidad en una realidad de diferencias. No se puede ocultar la pobreza y el estado de ignorancia de la mayor parte de la población del sur del país. Esto es un reto para la economía política del Perú, si es que queremos mantener la unidad de la patria llamada Perú. Se creyó en un momento que la regionalización y empoderamiento local traería desarrollo y eficiencia en la funcionalidad socioeconómica local. Nada más equivocado. La regionalización ha traído más fracturas políticas y sobre todo ineficiencia en la gestión pública y corrupción. ¿Qué hacer entonces? La respuesta es trabajar desde la base de un modelo de centro que promocione lo social en conjunto con lo privado y lo público – privado. Este es un tema complejo y es tarea de un equipo de técnicos que no hay ahora o se ha perdido en los últimos ocho meses del gobierno actual. El presupuesto del estado como botín de guerra, el hambre de poder y el conflicto político entre los extremos que azuzan la justas e históricas reivindicaciones sociales para que se concreten a cualquier costo sobre la economía del país, están descomponiendo la viabilidad del estado como ente rector de los destinos de nuestro país pluricultural. Reconocer que somos un país complejo para gobernar es un acto de confesión, pero eso no justifica lo que se está haciendo ahora, es decir seguir el camino de enfrentar y fracturar aún más al país.

Dimitri Vavoulis.
Soy economista de la Universidad del Pacifico con MBA en la Universidad de Esan. Tengo una experiencia en banca, finanzas y negocios por más de treinta años, y estoy fascinado con el cómo se fusionan las diferentes disciplinas económicas y financieras aprendidas en el sector inmobiliario. Soy por naturaleza emprendedor y proactivo, llevando a buen término los proyectos de negocios complejos que me tocan desarrollar.

2 comments on “Descomposición del Estado

  1. Jose Osias Linares Leiva

    Excelente Apreciación Social geopolítica del País
    Llamado PERU !! Sin embargo permítame el autor una pequeña complementacion donde dice :
    “ Gobernarlo es una tarea muy difícil y para ello se necesita la capacidad de poder vender una visión OBJETIVO NACIONAL de UNIDAD en una realidad de diferencias. No se puede ocultar la …..
    ……. Gracias ….

  2. Cecilia Pastor Rodríguez

    “¿Qué hacer entonces? La respuesta es trabajar desde la base de un modelo de centro que promocione lo social en conjunto con lo privado y lo público – privado. Este es un tema complejo y es tarea de un equipo de técnicos que no hay ahora o se ha perdido en los últimos ocho meses del gobierno actual” . Extracto del artículo de Dimitri Vavoulis de su interesante artículo “Descomposición del Estado”.

    De acuerdo, es un asunto muy pero muy complejo pero con profesionales que conozcan el tema se puede empezar. En la actualidad ponen a gente que no sabe. Así no se avanza. Técnicos con conocimientos y probos existen y muy buenos. Sin embargo, con esta dirección del gobierno actual es imposible que se trabaje. Ellos tienen otros intereses nada santos. Así el país no avanza ni avanzará.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: