Y como cuento repetido de nuestra política regional, porque ya sabemos lo que va a pasar, la Corte Nacional de Justicia de Ecuador aprobó, aunque muy tarde, la solicitud de extradición del expresidente socialista Correa sentenciado a ocho años por el delito de cohecho (soborno, coima), tarde porque Correa, como corrupto inteligente, fugó a tiempo de su país y solicitó asilo político en Bélgica teniendo ahora el estatus de refugiado.
Por su parte en Chile, apenas a 2 meses de gobierno, el presidente socialista Boric está en caída libre de aprobación ciudadana, empezó en 50% y ahora está en 30% y cayendo, además 2 de cada 3 chilenos opina que ahora Chile está por mal camino, “para vivir mejor” era su lema de campaña y apoyaba, como acá también, la asamblea constituyente, hoy, la mayoría de chilenos se arrepiente de su voto y está en contra del proyecto de constitución que sus “asambleístas” viene redactando, porque ya se dieron cuenta adónde apuntan.
Acá nos quieren vender el mismo cuento del pato, que la actual constitución y anteriores gobernantes de derecha son los culpables de la corrupción en el país. Mentir en nuestro país y convencer a las masas es muy fácil, no más pobres en un país rico decían, hoy estamos en una caída libre de la economía, y de la crisis política insostenible, pasaremos en unas semanas o meses a la crisis alimentaria, el déficit de fertilizantes y abonos es alarmante, los millones de hectáreas que se han dejado de sembrar por su alto costo se sentirán al final de esta primera campaña agrícola, cuando las cosechas sean muy escasas que no satisfaga el mercado interno, en corto, no habrá suficiente comida.
Otra mentira es que siempre nos gobernó la derecha ¿y los 12 años de dictadura militar? Hasta el nombre oficial de “gobierno revolucionario” ya lo tildaba de rojo, así también el primer gobierno de García, así Humala, Vizcarra, Sagasti y ahora Castillo, para ya no ir más atrás a gobiernos de los siglos 20 y 19.
Otro cuento con final conocido es el de la asamblea constituyente, como el final de Venezuela, el final del Ecuador que gracias al actual presidente Lasso de centro viene recuperándolo de la desgracia que dejó el hoy prófugo socialista Correa, y en camino al final conocido nuestra vecina Chile, es el cuento de lo plurinacional, de todos los pueblos y de tanta demagogia sin resultados, que las rondas tengan representación, que los independientes, que los de acá y los de allá, entonces porque no exigimos que también lo tengan los youtubers, los tiktokers, los padres de familia del colegio de mi hija, y los del colegio de su hijo también, y de todos los colegios, los informales, los agricultores, los trabajadores mineros, y así hasta tener una asamblea constituyente de 34 millones (la población entera), lo que realmente quieren es tener una constitución a su medida, que tenga el final del cuento conocido, quedarse por décadas mamando la teta del estado, no importa que no haya empresas ni inversión, no importa que el país se vaya al abismo y todos seamos pobres, bueno, no todos, ellos, los del gobierno, sus familias y su entorno, los del partido, sí serán los privilegiados (léase lomo fino en palacio). Su ideario y estatuto dice que son marxistas leninistas, siempre dijeron eso, siempre pregonaron una asamblea constituyente, aunque digan que no son comunistas, que se irán en 5 años, que nos harán a todos ricos, etc. Acuérdese que una constitución (la de antes, la que hagan, la que sea), la ley (cualquiera), los procedimientos y el equilibrio de poderes, todo, absolutamente todo, para ellos son “pelotudeces democráticas” y nunca respetarán nada, sólo mantenerse en el poder es lo vital en ellos, el hambre de todos no les interesa, el desarrollo del país tampoco. No se olvide del final del cuento del pato, en todos los países termina así: si nada, tiene alas y dice cua cua, es pato pues.
Ismael Iglesias
Oficial FAP en retiro. Licenciado en Ciencias de la Administración Aeroespacial. Graduado en Inteligencia. Bachiller en Ciencia Política. Inteligencia en EE.UU. Imágenes Satelitales en Francia. Estudios de Maestría en Ciencia Política. Fue Gerente Municipal y Gerente General del Servicio de Administración de Inmuebles en Trujillo. Escribe en Correo. Ha escrito en La Industria, Revista Aviación, Revista Air Power de la Fuerza Aérea de Estados Unidos y otros. Miembro del Instituto de Estudios Vallejianos – Universidad Nacional de Trujillo.
0 comments on “El cuento del pato”