Columnas Miryam Patricia Falla Guirao Opinión

¿Dosis de refuerzo o cuarta dosis?

El Ministro de Salud, Jorge López, ha aclarado puntualmente que el cuarto pinchazo es solo de una dosis de refuerzo, no una cuarta dosis.  ¿Cuál es la diferencia entre ambas en este proceso de vacunación?  Se supone que un refuerzo es, como su nombre indica, un suplemento frente a la Covid 19: un apoyo a las ya aplicadas.  Pero hablar de una cuarta dosis implica que ninguna de las anteriores fue un refuerzo, cuando sabemos que la tercera aplicación sí correspondió a ese término. Si bien los contagios han descendido, no podemos bajar la guardia frente a este enemigo invisible que se robó ya dos años de nuestras vidas. 

Se comenzó con dosis de la vacuna para inocularla por tercera vez a los pacientes vulnerables, los adultos mayores y ciudadanos con comorbilidades.  Luego se extendió al resto de la población.  Tanto es así que ahora se exige el carné de vacunación con todas las aplicaciones. Hace poco se comentó, en los ambientes científicos estadounidenses, que la tercera dosis o refuerzo de Pfizer protege solo tres meses y se requiere de un extra.  La inmunidad en el ser humano bajaría; no se crean los anticuerpos suficientes para enfrentar al mal. Se dijo que la tercera ampolla de Pfizer serviría tres meses para la variante Ómicron

Es dable creer que, viendo las cosas de esta manera, se trataría, en realidad, de una cuarta dosis y es más apropiado llamarla así.  No existe un refuerzo de corta data.  Solo se colocan para repotenciar lo ya dado y está actuando en el organismo. Si la tercera aplicación goza de corta vida, debemos modificar los términos.

Del mismo modo, retirar la mascarilla en espacios públicos resulta demasiado prematuro para una ciudad en la cual solo el 80% de sus integrantes adultos mayores y comórbiles se han inyectado la tercera dosis.  ¿Y los demás?  No es lo mismo que esto transcurra en Europa que en el Perú.  Aquí, la población suele ser negligente. A pesar de ello, la mayoría de los ciudadanos peruanos ha manifestado que, aunque exista la facilidad de no usar mascarilla en espacios públicos y abiertos, ellos no se la retirarían, pues la pandemia no ha terminado y el virus siempre acecha.

En el caso de Ecuador, se ha cerrado el episodio.  Ellos dicen que han superado al Covid 19.  Para ello han quitado las mascarillas tanto de los espacios públicos y abiertos como de los cerrados. Sostienen que vencieron en la batalla.  También Brasil se ha pronunciado de manera semejante.  Lo único que cabe pensar en estos casos es que el ritmo de vacunación fue muy exitoso.  Ecuador es un país de territorio pequeño y las vacunas parecen haber alcanzado importantes niveles.  Pero es harto sabido que mientras haya en el mundo países donde la vacunación no ha prosperado, el virus siempre tendrá la opción de mutar y mutar y de producirse un rebrote.  Lo hemos visto en Israel y ahora en Shangai, donde se ha llegado, incluso, al confinamiento. 

Nada está dicho con respecto a este punto y siempre nos veremos amenazados.  Es menester, por lo tanto, inocularse ya la cuarta dosis.  Hemos asistido a un irregular hecho, donde las vacunas se han suministrado de más.  Para la dosis de Moderna, son necesarios 50 mcgrms. del producto y se han utilizado 100 mcgrms.  Esta manera de actuar, haciendo peligrar la vida de las personas, merece la búsqueda de un responsable por tamaña negligencia. Por este incidente, el ministro adelantó que se trataba de una dosis de refuerzo.  Pero esta no implica tanta cantidad del fármaco.  Mucho más cerca de la verdad es referirnos a una tercera y cuarta dosis que a un “refuerzo” con poca vida en el organismo.

Miryam Patricia Falla Guirao
Licenciada en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Doctora en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA). Exbecaria de Investigación del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de la República Argentina en el área de Ética y Bioética. Docente Universitaria en pre y post-grado. Conferencista en universidades, colegios profesionales e instituciones jurídicas y de salud.

0 comments on “¿Dosis de refuerzo o cuarta dosis?

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: