¡A que no sabían que el día mundial contra la Hepatitis es el 28 de Julio, día de nuestra independencia nacional!
Pero la hepatitis que está apareciendo en muchos países no es exactamente el de las clásicas Hepatitis virales A, B, C , D y E, ni tampoco por fármaco o droga conocida que llega a lesionar el hígado o por alguna lesión traumática o por alguna hepatitis de algún patógeno frecuente, sino más bien por una causa aún no conocida, infecciosa o tóxica.
La OMS envió una alerta epidemiológica este pasado 15 de abril y luego el Perú hizo lo mismo, debido a que están apareciendo varios brotes en diferentes países. Son más de 350 casos y en subida, con sintomatología muy agresiva en muchos casos y sin una aparente causa de la enfermedad. Los casos son en niños entre 1 y 16 años, sobre todo antes de los 5 años de edad.
La raíz griega “itis” significa inflamación. En el hígado este brote agudo produce aumento de las bilirrubinas con los ojos amarillentos (ictericia); orina de color oscura, a veces como la Coca Cola (coluria); heces blancas porque dejan de teñirse (acolia) y hasta con la piel amarillenta, porque la bilirrubina es un pigmento que tiñe el cuerpo. La fiebre mayor de 38°C puede estar presente. Además, podría tener pérdida de apetito, náuseas, vómitos, diarrea, cólicos abdominales, malestar general y con las cifras de transaminasas elevadas detectadas en los análisis de laboratorio, entre otros. No hay detección de virus frecuentes de la hepatitis. Lo que sí se ha identificado es el adenovirus 41 en más de la mitad de los casos, pero no se sabe por qué atacaría a niños previamente sanos siendo lo común que ataque a niños inmunodeprimidos. También se está estudiando la asociación con tener perros como mascotas.
Así que las vacunas tradicionales contra la hepatitis no protegen contra esta nueva enfermedad, por lo que hay que seguirse vacunando pero para la hepatitis tradicional, en especial para la hepatitis B que causa una cirrosis hepática que puede llegar a producir un cáncer hepático al final de la infección y que debería ser parte de un programa de inmunizaciones asociadas a la campaña de vacunación contra la COVID-19 en especial en las personas de alto riesgo por ser su contagio a través de fluidos corporales y no a través del famoso contacto ano-mano-boca al comer sin lavarse las manos como lo es la hepatitis A.
Tampoco existe relación directa con la COVID-19, aunque hay algunos casos positivos asociados y coinfecciones con el adenovirus F 41, ni entre la aplicación previa de sus vacunas por lo que los antivacunas no están opinando en redes.
Si conoce algún niño con estos síntomas, acuda al médico para descartar esta patología porque la alerta ya está dada.
Mario Cabani
Médico, gestor en proyectos de innovación y bienestar social, graduado como médico cirujano en la Universidad Nacional de San Marcos. Realizó estudios de postgrado en el Hospital Universitario Pedro Ernesto entre 1991- 1993 en Cirugía General y 1993 – 1996 en cirugía plástica con certificado por la Universidad Estatal de Rio de Janeiro, Brasil. Fundador y gerente general de empresas dedicadas a salud, agricultura y construcción, así como de Organizaciones sin Fines de Lucro con convenios nacionales e internacionales para la atención gratuita de pacientes desfigurados y el mejoramiento genético de embriones vacunos.
0 comments on “Brote de hepatitis infantil desconocida”