“Mi nombre es Máximo Décimo Meridio, Comandante de los ejércitos del norte, General de las legiones Fénix, leal servidor del verdadero emperador Marco Aurelio”, así se presenta Máximo (Russell Crowe) en esa genial película “Gladiador”. Representa a un general, guerrero y estoico, del emperador y filósofo Marco Aurelio que en su gobierno puso en práctica lo que estudió de La República de Platón, donde Calípolis, ciudad estado ideal y perfecta, había logrado tal condición porque era gobernada por un rey filósofo. La escuela estoica desarrolló la ética, su principal característica, la virtud de aceptar con dignidad la realidad y el dolor, de ser resiliente resistiendo la adversidad, la amenaza, para levantarse y surgir nuevamente, como el arco que se dobla y resiste para lanzar la flecha y luego toma su forma original (de hecho la palabra resiliencia es tomada de su otra acepción: capacidad de los materiales de doblarse sin romperse, resistir la tensión, para regresar a su forma original), también el dominio de las pasiones, la serenidad, estar ecuánime y tranquilo ante el dolor o calamidad y ante la fortuna o el éxito, porque son condiciones cambiantes, y el deber, un estoico cumple siempre su deber. Máximo representa las virtudes estoicas: valentía, lealtad, honor y una devoción por el cumplimiento del deber, el deber con la familia, el deber con la patria. Próximo, maestro de la cuadrilla de gladiadores en la película, también es un estoico, no le teme a la muerte, tampoco la busca, consciente que la muerte es parte de la vida, “sombra y polvo”, repite varias veces indicando que la muerte no nos debe perturbar, un estoico acepta sereno el paso de la vida y en su momento, la llegada de la muerte. Los romanos observaron que la filosofía de los griegos (herencia de Sócrates, Platón, Aristóteles, etc.) los había vuelto una sociedad avanzada y pensante, que la “política” no era otra cosa que la filosofía aplicada a la polis, tomaron instituciones como la asamblea (consultas trascendentales), el consejo de ancianos (senado romano: órgano elector y ejecutivo, nombramiento de cónsules, política exterior y mando del ejército). Es así que producto del “emperador filósofo” y de la “filosofía aplicada a la polis” de los griegos, los romanos sobresalieron en administración, obras, arquitectura y como no, en la guerra, al servicio de su sociedad, ahí están coliseos, teatros, caminos y urbanismo, construcciones novedosas con el arco, la cúpula, la bóveda, las primeras autopistas (Vía Apia, etc.), los acueductos, siendo uno de los más grandes imperios de la historia universal. Implementaron el estoicismo en su clase política, ejército y sociedad, sus filósofos estoicos son Epicteto, Séneca, Cicerón y Marco Aurelio, estos dos últimos además emperadores, formaron ciudadanos disciplinados y guerreros, con un deber que cumplir, así el estoicismo fue la base del funcionamiento y expansión del gran imperio romano, abarcando 3 continentes (Europa, Asia y África) y que duró nada menos que 500 años (25 a.C.- 475 d.C.), tan importante que su caída marca el inicio de la Edad Media. Marco Aurelio murió a los 59, gobernó ejemplarmente durante 20 años con coherencia entre su conducta llena de virtudes y su filosofía e hizo un gobierno eficiente, todo un estoico.
Así que “estoicamente”, en nuestra vida, debemos dominar impulsos y pasiones, resistir adversidades, ser ecuánimes y serenos ante la desgracia o el éxito, recuerde que ningún fracaso es fatalidad y ningún éxito es para siempre, cumpla su deber con virtud, y como ciudadano elector, jamás de los jamases, elija a alguien sin liderazgo, sin capacidad, que a todas luces es la incompetencia andando. El Perú tiene muchos patriotas, coherentes en pensamientos y acciones, si usted es uno de ellos, intente la política, y como Máximo y Marco Aurelio, cumpla su deber con su familia y su patria, hagamos resurgir nuevamente este hermoso país, como ese arco que se dobla para lanzar su flecha.
Ismael Iglesias
Oficial FAP en retiro. Licenciado en Ciencias de la Administración Aeroespacial. Graduado en Inteligencia. Bachiller en Ciencia Política. Inteligencia en EE.UU. Imágenes Satelitales en Francia. Estudios de Maestría en Ciencia Política. Fue Gerente Municipal y Gerente General del Servicio de Administración de Inmuebles en Trujillo. Escribe en Correo. Ha escrito en La Industria, Revista Aviación, Revista Air Power de la Fuerza Aérea de Estados Unidos y otros. Miembro del Instituto de Estudios Vallejianos – Universidad Nacional de Trujillo.
Gobernar un país en Sudamérica no es que sea difícil. Es inútil.