Columnas Luis Otoya Trelles Opinión

¡Ampay, me salvo!

En nuestro país, el camino delictivo de los corruptos hacia la impunidad es conocido. Primero, se victimizan ante las denuncias. Después, niegan con cinismo su participación en los hechos y construyen historias basadas en grandes mentiras. Finalmente, cuando las evidencias los ponen al descubierto, los que deberían perseguirlos parecen darles un tiempito razonable para esconderse con la promesa que, en este juego de las escondidas, nadie los va a buscar. Lamentablemente se sabe que, después de un tiempo, al menor descuido y con la complicidad de otros, vienen por detrás y nos gritan en nuestra cara: ¡ampay, me salvo!

La colaboración eficaz, en la nueva “normalidad” instituida por este Gobierno, parece ser el salvavidas de los grandes tiburones de la corrupción que, para atenuar sus culpas, acusan a las “lornitas” que demostrando “desinteresada lealtad”, asumen la responsabilidad y se inmolan por ellos. En esta oportunidad tenemos la esperanza que los roles se inviertan y que la justicia atrape en sus redes a los grandes tiburones.

Este es el caso de Juan Silva, exministro del MTC, que se mantuvo en los cuatro primeros gabinetes. ¿Cuáles eran sus habilidades especiales? ¿Juan pudo hacer y deshacer sin que Pedro lo supiera?

El fiscal de la Nación, ha decidido investigar a Pedro Castillo y ha mostrado interés y celeridad para evitar que se oculten o destruyan pruebas, desaparezcan o amenacen testigos, pero, sobre todo debe ser muy firme para impedir que fuguen los responsables.

La Fiscalía tiene en su poder vergonzosos audios entregados por Zamir Villaverde, cuya existencia ya había sido anunciada hace semanas por Philip Butters y que ahora se corroboran con las transcripciones que se han filtrado. Todos el Perú lo comenta. Algunos se indignan. Pero nadie se rebela ante la inacción que durante mucho tiempo mantuvo el Ministerio Público con Zoraida Ávalos y las consecuencias de su decisión de no investigar al inquilino de palacio de gobierno.

Audios sobran. Faltan, voces que se sumen a la protesta, líderes de la oposición que sustenten las denuncias y votos para salir de este corrupto gobierno.

Hace unos días, el abogado de Zamir Villaverde parecía proponer que, si su defendido quedara en libertad, podría entregar las pruebas que corroborarían la presunción de fraude en las últimas elecciones generales. Si esta propuesta se formalizara, debería ser evaluada por el Fiscal de la Nación porque demostraría la ilegitimidad de este Gobierno y de todos sus actos. Además, si se profundizara en la investigación, podría encontrar la responsabilidad de quiénes, abusando de su poder, habrían torcido la voluntad del pueblo.

Este debería ser el camino a seguir para conocer la verdad. Son 105 días que Pedro Castillo no responde a la prensa para deslindar ante las serias denuncias en las que, con su silencio, parece dar la razón a quienes creen que podría estar involucrado.

En solo diez meses la izquierda ha vuelto a destruir lo que se logró reconstruir en tres décadas. La mitad de peruanos que no votamos por Pedro Castillo sabíamos que no tenía la capacidad para gobernar el Perú. Para comprobarlo sólo bastaría mostrar los índices del fracaso: se ha incrementado la corrupción, la inflación, el hambre y la pobreza extrema en nuestro país. En la minería no hay luz al final del túnel. La inversión privada se fue a otros países. El único indicador cierto es que Pedro Castillo es el gran responsable.

La corrupción es una droga muy adictiva que está destruyendo la economía y la moral de nuestro pueblo. Por ello, cuando gente sin principios, ni valores, se da cuenta que es muy fácil acceder a ella y ve que a los que se envician no les pasa nada, es mucho más dañina y una muy mala señal para nuestros niños y jóvenes.

Ante las especulaciones que escuchamos cada día nos preguntamos: ¿Qué pasaría si el Poder Judicial dictaminara que el Fiscal de la Nación no puede investigar a Pedro Castillo? Si en estos días se produjera la captura del prófugo ministro: ¿la justicia podría asegurar que el gobernante regresará a Perú para su cita con la Fiscalía?

El 13 de junio nos jugamos mucho. Tenemos la esperanza que los muchachos de la selección y los fiscales nos darán una doble satisfacción para fortalecer la convicción de los peruanos que seguimos creyendo en un Perú con futuro.

Luis Otoya Trelles
Comunicador con 42 años en la publicidad y el marketing. Columnista de VOX POPULI y DIARIO EXPRESO. He sido: Director de la APAP, Director de United Way International Perú, Presidente del Tribunal de Ética de la SNRTV, Presidente y fundador del Consejo Nacional de Autorregulación Publicitaria (CONAR). Director Divisiones Menores de Alianza Lima. Soy una persona libre que persigo mi sueño de contribuir con mi país, He decidido participar activamente en política asumiendo el riesgo de terminar frustrado y salir chamuscado en el intento.

0 comments on “¡Ampay, me salvo!

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: