Columnas Guillermo Ackermann Opinión

¿En qué momento lo permitimos?

Leer un diario, navegar por un medio digital, ver un noticiero, escuchar un informativo puede ser una de las experiencias más desmotivadoras de nuestro tiempo.

No solo por todo lo que escuchamos a nivel global de lo que está sucediendo en el mundo, sino en lo particular, por la degradación moral que vive nuestro país.

Hemos sido secuestrados por una banda de facinerosos y hay que decirlo con todas sus letras, porque ya estamos cansados de edulcorar nuestras palabras para no ‘sacar ronchas’.

No se trata de ideologías, tendencias o estilos. Tampoco de programas o fórmulas caducas que no han funcionado históricamente en ningún lugar. No se trata de izquierdas o derechas.

Se trata más bien del colapso de los principios, de los valores, de lo correcto o incorrecto. Se trata de lo bueno y lo malo. De la perversión del ser humano, que claudica y se dedica a robar, a mentir, a delinquir.

Estamos tomados por delincuentes y lo hemos permitido. Seguramente algunos de ustedes inmediatamente dirán: ¡Yo No! Mirando solamente delante de sus narices y no trascendiendo ni preguntándose cuál es el trasfondo de toda esta situación.

Los que me leen saben que siempre uso refranes, pensamientos o dichos populares, porque creo en la sabiduría que contienen, aunque claro no hay que tomarlos necesariamente al pie de la letra. Hoy he escogido uno común: ¡Si no soy parte de la solución, soy parte del problema!

La pregunta se cae de madura: ¿Qué estoy haciendo yo para salir de este problema? Acaso no siempre esperamos que otros resuelvan las cosas. ¿No es más cómodo mirar desde un balcón y, por supuesto, comentar y criticar lo que hacen terceros?, ¿No estamos siendo meramente espectadores?, ¿No nos rasgamos las vestiduras porque un medio se radicaliza y nos brinda información que nos parece excesiva de un lado y luego criticamos a los otros por ser tan medias tintas?

Pero este escenario se traslada a muchas categorías, por ejemplo, al fútbol.

El tema desde el fracaso de la no clasificación al mundial de Qatar es la renovación o no del Director Técnico. Se tejen mil conjeturas. Y resulta que ahora salen a decir que Gareca se queda si se empieza con una reforma integral del fútbol. ¡Vaya qué sorpresa!

¡Farsantes! La reforma empezó en 2015 y los directivos que usurparon la gestión desde el 2019 la abortaron con la complicidad del propio Director Deportivo quien lo único que hace bien en su gestión es dictarle los mensajes a su cofradía de periodistas que lo consideran un gurú. Pues no, es un ídolo de barro, que claudicó. Que se opuso a cada una de las reformas porque rompían con el ‘establishment’, y por supuesto con los intereses creados.

El ‘Plan Centenario 2022’, del que fui parte, comprendía todos los aspectos de los que hoy se habla, como si fuese el descubrimiento de la pólvora. No seamos hipócritas. Hoy la Federación Peruana de Fútbol está tomada por los mismos improvisados, incapaces y sinvergüenzas que nos relegaron al último lugar de Sudamérica.

El actual presidente fue electo en un proceso trucho, amañado por las tristemente célebres departamentales y por una gran mayoría de clubes que se dicen profesionales, pero que en realidad son las chacras de sus ‘dueños’.

Este nefasto personaje fue sancionado por ser un revendedor de entradas. Sí señores revendía las entradas que recibía de cortesía y compraba baratas otras para revenderlas al doble o al triple. Y la Conmebol después de deliberar, de hallarlo culpable, de haber decidido inhabilitarlo de por vida, lo llamaron, negociaron y le impusieron una multa irrisoria, una palmadita en la espalda y le dijeron: ‘date unas charlitas para la gente para decirles que lo que hiciste estuvo mal. Una vergüenza internacional de un ente que sigue ensuciando a este hermoso deporte.

Este mismo dirigente lumpenesco pretende ahora hacernos creer que va a hacer una reforma del fútbol. Mentira. Es solo para seguir haciendo negociados y levantándose en peso a la FPF. Pero para ello necesita que se quede Gareca, es su garantía.

Lo he escrito 100 veces Ricardo Gareca y su Comando Técnico son lo mejor que le ha pasado al fútbol peruano. Su profesionalismo, y calidad humana son excepcionales en esta disciplina, y claro que deben quedarse, ojalá por muchos años. Ojo, no me ciego y claro que también comenten errores, quién no.

Pero para que se queden se tienen que largar esta casta de forajidos que se reparten la caja chica, que usan y abusan de las instalaciones de la Videna. Que viajan por el mundo sin tener mérito alguno. Y que viven de exprimir a sus clubes y a sus ligas regionales que tienen décadas de retraso. Todo tiene que cambiar.

Pero también ya es tiempo de una renovación en la Dirección Deportiva. Hoy ya no es ni siquiera el garante necesario que fungía de intermediario entre la directiva y el comando técnico. Fue uno de los mejores jugadores de la época dorada del fútbol peruano. Un entrenador que sobresalió en el medio local con importantes resultados. Pero no se puede vivir de los laureles antiguos. Se necesita un cambio. Y si realmente quiere la transformación, tiene que dar un paso al costado.

Presionemos para que de una vez pueda hacerse esta evolución y que entren nuevos dirigentes para retomar lo que se avanzó entre el 2015-2018, por el bien de nuestro fútbol. No sigamos permitiendo que nos pasen por encima.

Guillermo Ackermann MenachoDesde hace más de cuatro décadas me desempeño como gestor en el campo de las comunicaciones, marketing y responsabilidad social, tanto en empresas del mundo corporativo, instituciones con fines sociales, medios de comunicación, radios, televisión, digitales, así como en la producción de contenidos audiovisuales, publicidad, documentales, videos institucionales y diversos programas. He sido productor ejecutivo de material producido en 24 países. Desde mi juventud he participado en diversas iniciativas sociales, deportivas y religiosas, como promotor y voluntario. Soy un convencido que este mundo se puede cambiar si cada uno pone su granito de arena y, en lo que hago, trato de poner el mío.

0 comments on “¿En qué momento lo permitimos?

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: