Si como la mayoría de los peruanos no deseamos, el día 28 de Julio, Pedro Castillo se mantiene como presidente de la República, pasaremos un In-Feliz 28. No porque sea maestro, no porque viva en un sitio humilde, no porque use sombrero, sino porque, en su alto cargo, como representante de la nación peruana, ha fracasado.
Y cuando el presidente de la Republica fracasa, fracasamos 33 millones de peruanos. Y con este fracaso, vemos muy lejos el salir de la pobreza extrema, vemos un sueño irrealizable en el tener agua y desagüe, aulas, postas médicas, carreteras, y puestos de trabajo.
Lo real de este fracaso, que ningún discurso presidencial ante el parlamento va a remediar, es el silencio de las mayorías. es la alianza política en lideres y partidos o alianzas políticas en el Congreso para tapar las muchas denuncias expuestas, es el acompañamiento malévolo de empresarios advenedizos, es el vil oficio cumplido por la prensa que se dice libre y fomenta el continuismo de un sistema político que ha fracasado en cuanto pueblo ha capturado. Es ver lamentablemente que algunos militares y policías, que han luchado contra el comunismo, que han visto caer a sus compañeros en tal brega, por ascensos o puestos remunerativos, lo apoyan. Es ver con horror, como algunos intelectuales, los que se suponen piensan la mejor manera de que el país progrese, silencian o simplemente hablan a media voz ante la crisis ya generalizada. Es cerrar los ojos a la delincuencia que supero a la picardía que antaño festejáramos. Es institucionalizar lo ilegal o lo informal. Es no pensar en nuestros hijos, nietos y bisnietos, que no tendrán un bien futuro mejor, al que soñaron y lucharon los mártires, proceres y libertadores.
Si, como esperamos, la Fiscal de la Nación, el Poder Judicial y el Congreso, cumplen su papel fiscalizador, y vamos hacia elecciones generales, tampoco deberíamos tomarlo como continuación de lo que el Perú fue antes de Castillo. Habrá un antes y un después. Habrá ya no pensar en que somos un país adolescente. Habrá que erradicar tanta corrupción acumulada, para dejar de ser un país fallido. Los gobernantes, tendrán que gobernar con sentido de justicia y de paz social, bajo una agenda común, no elitista, no populista, simplemente para tener un país mejor Dios nos guie.
Víctor Velásquez Pérez Salmon. Coronel del Ejército del Perú en Situación de Retiro. Se ha desempeñado como Catedrático de Historia Militar en la Escuela Superior de Guerra, Director de la Comisión Permanente de Historia, y miembro del Proyecto Ejercito 2001. Es autor de varias publicaciones de historia, ensayos, poesía y cuento.
0 comments on “In-feliz 28”