Entre sábado y domingo hubo dos situaciones que me llamaron particularmente la atención.

La primera, la muy predecible derrota, en el inicio del nuevo proceso de la selección nacional de fútbol a cargo de Juan Reynoso.

La segunda, vi en las redes de Universitario de Deportes un contundente mensaje de su gerente dirigido a la Federación Peruana de Fútbol: ‘solo pedimos una sola cosa: JUEGO LIMPIO’.

No es mi estilo ser negativo, por el contrario siempre pretendo ser propositivo y proactivo, sin embargo, en este caso se aplica la máxima ‘si sigues haciendo lo mismo, no esperes un resultado diferente’.

Debo reconocer que no tenía mucha ilusión por ver el partido Perú – México. Es más, recién me conecté para el segundo tiempo. La primera impresión que me causó es que era exactamente el equipo que ha venido jugando desde hace casi 8 años. Solamente había cambiado el Director Técnico.

Incluso en los cambios que hizo el entrenador, los jugadores que entraron fueron los mismos que siempre eran el recambio, con la excepción de dos que ya no eran convocados porque, claramente, nunca rindieron en el esquema de Gareca.

¿Qué podíamos esperar entonces de este equipo? Pues que actúen como ya lo saben hacer, y sabemos que a este grupo le cuesta arrancar los nuevos procesos, por lo que ayer no iban a estar a velocidad de crucero, ni con los automatismos a los que nos tienen acostumbrados. Ojo han pasado 8 años.

¿Nueva estrategia? No. ¿Nuevo planteamiento? No. ¿Nuevas ubicaciones? No. ¿Ingresaron los nuevos convocados alternos? No. ¿Vimos algo nuevo? Sí. Un entrenador nuevo en el banco, que no mostró nada nuevo.

Unas últimas preguntas: ¿Quiero que Juan Reynoso tenga éxito? CLARO QUE SÍ.

¿Hubiera querido que Perú clasifique al mundial? CLARO QUE SÍ

La de cierre: ¿Creo que vamos por buen camino? POR SUPUESTO QUE NO.

Es que todo parte desde la raíz.

Por eso me llama mucho la atención el pedido de la U: ¡JUEGO LIMPIO!

Podría sonar que fuera un exceso de ingenuidad pedirle JUEGO LIMPIO, a los reyes de la oscuridad. Pero se tiene que tomar en cuenta el clamor de uno de los principales equipos del Perú, que está exigiendo que no se dañe a los clubes con una negociación tan poco transparente que podría traer consecuencias nefastas para ellos.

Este pedido se refiere directamente a la turbia negociación de los derechos de transmisión televisiva de los clubes profesionales que la FPF viene ‘manejando bajo la mesa’ y que podría ser una espada de Damocles para sus intereses. Han inventado un concurso en Chile y le han otorgado los derechos directamente al único postor, una empresa que podría ser fantasma.

¿Me extraña? ¡NO!

Retrocedemos unos pocos meses atrás, y llegamos al rotundo fracaso de la eliminación para el Mundial de Qatar, cuyas razones aún deberían seguir siendo motivo de análisis, para aprender de los errores.

Este mismo estilo de negociación se dio en la oscura y subrepticia renovación del contrato de Ricardo Gareca. Había trascendido, algunos meses antes, el nombre de Reynoso y en la interna de la FPF se manejaba como el fijo reemplazo.

Quedaba claro entonces que toda la escena post repechaje de las conversaciones en Lima y del viaje a Buenos Aires fue una burda pantomima, todo ya estaba decidido, y se le estaba jugando a la espalda, inaceptablemente, al técnico que le devolvió la alegría y esperanza al fútbol peruano.

Días después hubo otra escaramuza grotesca con la renuncia, que no era renuncia, del Director Deportivo, que ya no era Director Deportivo, y que no renunciaba a la FPF, porque ya no era trabajador de la FPF y de pronto surge la creación de una nueva posición, cuya descripción de funciones era la misma que la anterior, y ‘como nunca se debe decir nunca’, ¡Milagro! ya tenía un nuevo cargo en esta gestión, que, valgan verdades, tampoco es gestión. Toda esta parodia dejó una frase para la posteridad, a cargo del personaje que muchos exaltan, incluido él mismo, como la reserva moral del fútbol peruano:  ‘La ética y la moral son subjetivas’.

¡Sí pues, por eso estamos como estamos!

Días después se anunció que la selección tenía un nuevo sponsor para su indumentaria deportiva. Pero ¿que pasó? No hubo concurso, ni bases, ni apertura, fue ‘negociación directa’. Atrás quedó el impecable proceso anterior en el que, con auditoras externas, se seguían todos los procedimientos y con total, y absoluta transparencia otorgaron este derecho por 4 años, cuadruplicando los ingresos anteriores en este rubro.

Entonces ¿Qué podemos esperar? ¿JUEGO LIMPIO?. Si el ‘modus operandi’ de esta gestión es la falta de transparencia, la oscuridad, porque así han manejado 30 años el fútbol peruano.

Señores: ‘BURGA ESTÁ EN LA VIDENA’. Aún recuerdo la exaltada frase de Agustín Lozano en el almuerzo navideño de 2015: ‘Amigos, Manuel ya sale libre y ya podrá regresar’. No me la contaron, Yo estuve ahí. Claro, el alcalde de Chongoyape, que tiene un cúmulo de denuncias, mezclando política con fútbol, era el lugarteniente de Burga a quien le controlaba las departamentales para la re re re re elección.

Esas han sido las practicas de décadas. Por eso, los concursos para indumentaria, derechos de transmisión y otros que se hicieron entre 2015-2018, para estos dirigentes que están atornillados desde 30 años, significaba cortarles su estilo, sus ‘negociaciones directas’.

No les ha bastado con abandonar el Plan de Menores histórico que se empezó en las 24 regiones. Con abandonar el Plan de Infraestructura que incluía un moderno Centro de Selecciones, que iba a ser el mejor de toda la región. No les importa seguir experimentando cada año con el formato de los campeonatos, ascensos y descensos. Tampoco haber detenido la reforma de la nueva escuela de entrenadores y el nuevo sistema de arbitraje.

Hemos vuelto a tener una gestión del tercer mundo, sin integridad, ni transparencia, sin ética, ni moral, recordemos que son ‘subjetivas’.

Pero ojo, lo peor todavía está por llegar. Porque están ‘negociando’ directamente los derechos televisivos de la selección para el siguiente proceso mundialista. Y ya sabemos que la selección no será la más beneficiada.

Pero qué no debemos sorprendernos. Si hemos permitido que nuestro país esté gobernado por ‘la banda de choclito’ (con el debido respeto a aquellos memorables comediantes), no es raro que en la Videna estén estos facinerosos sirviéndose del fútbol. Esto es visto como algo normal, claro, mientras no afecte ‘mi interés particular’.

Fracasos y malas prácticas, eso es lo que está sucediendo en la Federación. Y encima quieren seguir peleando por los puntos de Ecuador, engañando a todos porque, en el negado caso que el TAS les diese la razón, los puntos le corresponderían a Chile y nosotros quedaríamos 5º, habilitados para jugar el repechaje, que ¡Oh. Ya lo jugamos!

¡JUEGO LIMPIO lamentablemente me suena hoy a: VACANCIA YA!

Pero bueno, soñar no cuesta nada.

Guillermo Ackermann MenachoDesde hace más de cuatro décadas me desempeño como gestor en el campo de las comunicaciones, marketing y responsabilidad social, tanto en empresas del mundo corporativo, instituciones con fines sociales, medios de comunicación, radios, televisión, digitales, así como en la producción de contenidos audiovisuales, publicidad, documentales, videos institucionales y diversos programas. He sido productor ejecutivo de material producido en 24 países. Desde mi juventud he participado en diversas iniciativas sociales, deportivas y religiosas, como promotor y voluntario. Soy un convencido que este mundo se puede cambiar si cada uno pone su granito de arena y, en lo que hago, trato de poner el mío.

0 comments on “Juego limpio

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: