Columnas Mario Núñez

Z y Millennials… ¿son generaciones perdidas?

En el contexto de las protestas sociales de 2022-2023, entre los jóvenes de las generaciones Z y Millennials, claramente identifico dos grupos, a los que retóricamente nominaré: Los de Arriba y Los de Abajo.

Los de Arriba no participaron de las marchas pacíficas realizadas el 2022, tampoco de las protestas violentistas de 2023; las razones, más allá de las particularidades, en lo general obedecen al profundo desinterés de los jóvenes de entre los 18 a los 34 años. Este grupo generacional, sin remordimiento ni temor alguno a la condena social, manifestarán que no quieren saber nada, absolutamente nada de la política. Los Z y Millennials de Los de Arriba están más preocupados en su cotidiano social, académico, laboral, amical, en su vida, en su futuro. Pareciera que no son conscientes que la actual coyuntura política determinará su futuro y el de sus familias, del Perú en general.

Estos jóvenes, sin el beneficio de la duda razonable, imperturbables, son culpables de endosar, a Los Otros, parte de la responsabilidad de solucionar las problemáticas sociales, políticas y económicas que nos agobian; es que ¡CON ELLOS NO ES LA COSA! …Total, se dicen así mismos… “Si se complica el asunto, lo ya logrado por su familia, sumado a lo que ellos son capaces de hacer, lo solucionará sin problema.”

Los de Abajo, ahora se sabe, por apoyar al régimen de izquierda, tampoco participaron en las marchas pacíficas de 2022, las cuales tenían como único objetivo la Vacancia de Castillo. Estas marchas fueron consideradas, por este grupo etario, como marchas máriconas, marchas light, suavecitas, caminatas domingueras que no representaban peligro alguno, ya que, sin violencia, sin muertos, sin heridos, sin destrucción de propiedad pública y privada no se tumba régimen alguno, así sea el régimen más débil. Pero, Los de Abajo, al ver que la izquierda, por mano propia, mediante un acto político suicida, perdió el poder, tal cuales hordas salvajes, con desesperada violencia incontrolable, salieron a las calles convencidos que, mediante actos neoterroristas podrían recuperarlo.

Los de Arriba, se desentienden de la política porque, en su relativa corta existencia, nunca han sufrido todo lo que sí la denominada Generación Perdida; o sea, los jóvenes de las décadas de los 60s a los 90s. Los jóvenes de Los de Abajo, aunque tampoco fueron víctimas de los estragos producidos durante los gobiernos y de la violencia terrorista de las referidas décadas, sí convivieron el día a día con la pobreza asfixiante en los miles de asentamientos humanos y pueblos jóvenes desperdigados en laderas de cerros, arenales y terrales en las periurbes limeña y de los grandes poblados del país.

Señores, ya el análisis se hizo por otros antes que yo. Entonces, ya sabemos que nuestros jóvenes no fueron educados ni formados en base a valores ciudadanos, cívicos, sociales ni democráticos; nuestros jóvenes fueron formados, sobre todo Los de Abajo, por miembros del magisterio con la consigna de instalar y reforzar el discurso de odio en su constructo.

Mucho más se puede y debe analizar acerca de lo que no hicimos por los Z y Millennials, en cuanto a su formación política y ciudadana, pero, las preguntas que subyacen son: ¿estamos a tiempo de hacer algo por ellos? ¿es posible salvar a Los de Abajo que parecieran estar adoctrinada en base al discurso violentismo, en base al odio a Los Otros? ¿se puede interesar a Los de Arriba respecto del bienestar social, de participar en política, de colaborar en el desarrollo y progreso de los que menos tienen?

Hermanos peruanos, si bien es difícil enderezar el árbol torcido, siendo el Quijote que soy… ¡TENGO LA ESPERANZA QUE SÍ!

Mario Javier Núñez Cornejo. Estudios en Administración de Empresas, Derecho y Antropología. Magister en Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Columnista de opinión política bajo el seudónimo de “El Quijote” en el Diario Expreso. Conductor y analista político en el programa “Café Político” de Radio Canto Grande. Director Gerencial en diversas empresas del sector inmobiliario y de construcción. 

0 comments on “Z y Millennials… ¿son generaciones perdidas?

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: